Su renacimiento tuvo lugar en el Abierto de Australia del 2008, alcanzando la final tras derrotar a grandes jugadores tales como Andy Murray, Mijaíl Yuzhny y Rafael Nadal, cayendo en el último encuentro contra el serbio Novak Djokovic en cuatro sets.
En 2013, consiguió llegar hasta las semifinales de Roland Garros, donde cayó ante David Ferrer por 6-1, 7-6 y 6-2.
En 2014 se alzó junto a su compatriota Alize Cornet con la Copa Hopman celebrada en Perth (Australia).
Debutó en un Masters 1000 en París y venció a Mario Ančić antes de caer con el argentino Guillermo Cañas.
Registró el tercer saque más veloz del circuito en el año, con 232 km/h en el ya dicho Masters de París.
Recibió una invitación para Roland Garros (su primer Grand Slam como profesional), donde perdió ante el norteamericano Andy Roddick en primera ronda.
Continuó su éxito sobre hierba en Wimbledon donde venció en sets corridos a Julien Benneteau, Nicolás Lapentti y López antes de caer con su compatriota Richard Gasquet en cuarta ronda.
UU. venció a Hernández y Henman (el último partido del británico), antes de caer contra el n.º 2, el español Rafael Nadal, en tercera ronda.
También ganó su primer título ATP de dobles en Lyon (haciendo pareja con Sebastien Grosjean).
Junto con Gilles Simon fueron los primeros franceses en finalizar el año Top 10 desde 1986 con el n.º 4 Yannick Noah y el n.º 6 Henri Leconte.
En mayo avanzó hasta semifinales en el Torneo de Casablanca, pero quedó fuera del partido (ante su compatriota Gilles Simon) por una lesión a la rodilla derecha que le tuvo tres meses fuera y lo obligó a operarse el 27 de mayo, perdiendóse dos Grand Slam, Roland Garros y Wimbledon.
Tsonga Australian Open 2009 1.jpg Al regresar marcó 16-4 en seis torneos, avanzando hasta tercera ronda en el US Open (perdiendo contra el español Tommy Robredo), ganó su primer título ATP en Bangkok (vengándose de Novak Djokovic) y accedió a tercera ronda en el Torneo de Tokio y en el Masters 1000 de Madrid (perdiendo contra Roger Federer).
Cerró el año con una semifinales en el Torneo de Lyon (perdiendo contra su colega Julien Benneteau) y camino al título del Masters de París donde venció a tres Top 10, el n.º 3 Novak Djokovic (tercera ronda), al n.º 7 Andy Roddick (cuartos de final) y al n.º 8 David Nalbandian (en la final) y anotando 25 aces en la final.
Ganó 20 partidos más que la temporada anterior y obtuvo la mejor marca contra Top 10.
Alcanzó los cuartos de final en cinco eventos; en Roland Garros llegó a cuarta ronda retirándose en su partido frente al ruso Mijaíl Yuzhny, debido a una lesión en la cadera izquierda, después le dejó fuera de competencia por tres meses una lesión en la rodilla izquierda.
El jugador mejor clasificado de Francia terminó Top 10 por tercera vez en cuatro años y se volvió a clasificar para las ATP World Tour Finals en Londres (perdiendo en la final contra Roger Federer, en tres sets (3-6, 7-6 y 3-6)).
Por segundo año consecutivo quedó como el mejor tenista francés y por cuarto vez en cinco años como Top 10 (clasificándose para las ATP World Tour Finals).
Comenzó el año en el Torneo de Doha, donde ganó su octavo título ATP World Tour, tras vencer a compatriota Gaël Monfils 7-5 6-3 en la final.
UU. (donde fue sorprendentemente eliminado por el eslovaco Martin Kližan en segunda ronda), tuvo marca de 13-3, con un título ATP World Tour en Metz (venciendo a Andreas Seppi) y dos finales en el Torneo de Pekín (perdiendo ante Djokovic) y en Estocolmo (perdiendo ante Tomáš Berdych).
Por quinta vez en seis años acaba en el Top 10, aunque por primera vez en tres años acaba como el segundo mejor tenista francés tras Richard Gasquet, que fue precisamente quien le impidió disputar las ATP World Tour Finals, además de que se pasó tres meses de baja debido a una lesión.
Ya en Roland Garros, consigue llegar hasta las semifinales (vapuleando en cuartos de final al ex n.º 1 y actual n.º 3 Roger Federer en sets corridos, cayendo ante David Ferrer por un contundente 1-6, 6-7 y 2-6) igualando así su mejor participación en el torneo parisino.
Casi tres meses después, reaparece en el Torneo de Metz, donde sorprendentemente llega a la final (perdiendo ante su compatriota Gilles Simon en sets corridos).
Quedaron encuadrados en el grupo B, ganando todos sus partidos ante los combinados de España, Estados Unidos y la República Checa.
Venció con complicaciones a Nikolai Davydenko, Édouard Roger-Vasselin y Jan-Lennard Struff para colarse en la final.
En dicha final no pudo con el letón Ernests Gulbis que le ganó por parciales de 6-7(5), 4-6.
El primero fue el de Indian Wells donde fue sorprendido por su compatriota Julien Benneteau en segunda ronda cayendo por un doble 4-6.
En segunda ronda derrotó a Adrian Mannarino por 6-2 y 6-4 en la que era su victoria número 200 en canchas de tierra batida.
Así, el francés se convirtió en el primero de su país en ganar este torneo, desde su creación en 1881.
El francés, además, logró algo que no pasaba desde Toronto 2002 cuando el argentino Guillermo Cañas había sido el último en sumar cuatro triunfos ante jugadores Top 10 en un mismo Masters 1000.
Esta vez, pudo con Novak Djokovic, Andy Murray, Grigor Dimitrov y Roger Federer, claro.