Arquitectura de Suiza

Las casas particulares, hechas de piedra, se hicieron más comunes a partir del siglo XIV.

2]​ La región occidental estuvo más influenciada por la arquitectura barroca francesa; este estilo se impuso en la Suiza romanda a finales del siglo XVII.

Luego, los romanos fundaron Vindonissa (Windisch), campamento permanente de la Legio XIII Gemina, y especialmente Aventicum (Avenches), que gradualmente se convirtió en la capital de Roman Helvetia, así como su centro político, religioso y económico a principios del siglo II d. C..

Los alamanes, por su parte, se instalaron en casas de madera en aldeas o granjas aisladas, evitando las ciudades romanas y cristianas.

Esas familias dinásticas propiciaron a lo largo del siglo XII la fundación de nuevas pequeñas aglomeraciones urbanas.

Durante el Renacimiento carolingio del s. VIII y IX surgieron muchos nuevos monasterios e iglesias en toda Europa occidental.

[27]​ Romainmôtier fue construido por artesanos formados por los lombardos[29]​ por Odilo de Cluny a finales del siglo X y se ha mantenido en general sin cambios desde entonces.

Desde allí, el gótico se extendió gradualmente por toda la región, impulsado por el comercio y la creciente riqueza de las órdenes mendicantes.

Los ricos comerciantes y patricios construyeron casas con ventanas de arco apuntadas u otras decoraciones góticas.

Las ventanas están enmarcadas en piedra labrada y, hasta el siglo XVII, decoradas con motivos ojivales o de estilo renacentista.

A medida que el Renacimiento se extendía hacia el norte desde Italia, muchas iglesias en el Tesino fueron decoradas o reconstruidas con el nuevo estilo.

Las construcciones en el Tesino fueron más modestas, se encuentran arcadas especialmente abiertas como en el patio del castillo de Muralto, el antiguo Palazzo Rusca en Lugano y el Colleggio Papio en Ascona.[Ga.

A medida que el estilo barroco se extendió, fue tomado por artistas al norte de los Alpes también.

[54]​ Entre las numerosas construcciones barrocas del Tesino, la iglesia de la Santa Cruz en Riva San Vitale (1588-1592) puede considerarse la primera representante en Suiza.

2]​ El urbanismo se planificó no solo a nivel de ciudad sino también a nivel territorial: Ginebra tendrá su plan de ampliación en 1854, pero la primera gran ciudad planificada en 1834 fue La Chaux-de-Fonds que, tras un incendio que la destruyó por completo en 1794, se reconstruirá según una nueva estructura urbana.[Al.

En Italia, los artistas suizos estuvieron expuestos tanto al arte y la arquitectura clásicos como a las obras neoclásicas.

En la segunda mitad del siglo XIX, el chalet era un símbolo de Suiza y la palabra se hizo común en todo el país.

Algunos arquitectos representativos: Melchior Berri (1801-1854), Felix Wilhelm Kubly (1802-1872), Johann Christoph Kunkler (1813-1898), Henri Perregaux (1785-1850), Ferdinand Stalder (1813-1870), Samuel Vaucher (1798-1877), Gustav Albert Wegmann (1812-1858) y Leonhard Zeugheer (1812-1866).

Se caracteriza por una construcción discreta que recuerda al neoclasicismo y, en su mayor parte, repite libremente la arquitectura renacentista italiana.

Los ingleses sir Joseph Paxton y George Henry Stokes construyeron la residencia Rothschild en Pregny-Chambésy (1858-1860) basándose en modelos franceses.

[70]​ El movimiento Art Nouveau impulsó la creación de las Heimatschutz, cuya acción pretendía preservar las características pintorescas del patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico.

Particularmente en Suiza, la imagen de los Alpes, la ganadería alpina y la agricultura se convirtieron en una parte clave del movimiento.

[76]​ La primera escuela de arquitectura en Suiza fue la ETH Zurich Faculty of Architecture (ETHZ), que se inauguró en 1855.

Si bien la escuela inicialmente se centró en la arquitectura clásica, en 1915 Karl Coelestin Moser, uno de los primeros líderes en el movimiento moderno, fue nombrado profesor en ETHZ.

Ambas organizaciones continuaron publicando revistas e influyendo el diseño en el siglo XXI, aunque en 2003 la OEV fue absorbida por el SWB y se convirtió en un capítulo regional.

[78]​ Charles-Édouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier, arquitecto nacido en La Chaux-de-Fonds fue uno de los principales representantes del movimiento moderno que trabajando en Francia estará activo en todo el mundo.

Luego, en 1923, la villa Le Lac, una pequeña casa para sus padres y, en 1931, el edificio Clarté en Ginebra, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad.

Otros arquitectos del Movimiento de los Grisones incluyen a Valerio Olgiati, Andrea Deplazes, Gion A. Caminada y Raphael Zuber.

[1]​ Algunas de sus obras más destacadas son: Y son también muchos arquitectos de fama internacional los que han realizado importantes encargos en el país: Heidi Weber Pavilion (Centre Le Corbusier), Zúrich, La preocupación por la protección del patrimonio apareció en el país a finales del siglo XIX.

La sociedad Patrimoine suisse otorga desde 1972 el Premio Wakker cada año a una comuna distinguida en el campo de la conservación del patrimonio.

Muro de Morat .
La Bolsa de Valores Zúrich (1930)
Edificio para la Expo'02
Granja del Emmental
Conjunto histórico de Saanen
La Kramgasse en Berna
Columna romana en Nyon
La Kramgasse de Berna con la Zytglogge y una fuente en primer plano
Ábside de la abacial de San Juan en Müstair , lo poco que queda sin reformar
Basílica de Agaune
Model of the first church at Schaffhausen
Planta de Sankt Gallen , conservada en la Biblioteca de la Abadía de San Gall , de principios del siglo IX . Es el único dibujo arquitectónico que se conserva de los aproximadamente 700 años que van desde la caída del Imperio romano de Occidente y el siglo XIII . Se considera un tesoro nacional de Suiza.
La torre residencial del Hospenthal
La puerta de Spalen en Basilea
Casa con entramado de madera y arcadas en Werdenberg (comuna de Grabs )
La casa zum Rüden en Zúrich, en 1898.
La Haus zum Ritter en Schaffhousen
Casas tesinesas en Sonogno
Casas de los Walser en Splügen
Casa del Tesino ( Cugnasco ) 1740, en el espacio del museo Ballenberg, cantón de Berna
Casa campesina de La Chaux-de-Fonds
Iglesia de Santa Croce en Riva San Vitale
Rampa del Hôtel-de-Ville de Ginebra
Interior de la abadía de Rheinau
Iglesia de San Carpoforo en Bissone
Ayuntamiento de Zúrich (1694-1698)
La torre Riedholz y el bastión de St. Urs en Solothurn
El palacio de justicia en Ginebra
La casa del barón de Werra en Leuk
Construcción de la sala principal de la estación central de Zúrich en 1870
Viaducto de Mühlebach en 1891 en la línea Brig-Visp-Zermatt
Taladro de aire comprimido para excavación de túneles
El Collège latin (1826-1835) en Neuchatel, obra de Joseph-Antoine Froelicher
Museo Rath (1824-1826) en Ginebra, obra de Samuel Vaucher
Ayuntamiento de Winterthur (1864-1870), obra de Gottfried Semper
Basílica de Nuestra Señora (1852-1857) de Ginebra, obra de Alexandre Grigny de Arras
Residencia Rothschild (1858-1860) en Pregny-Chambésy , de los ingleses sir Joseph Paxton y George Henry Stokes
Iglesia escocesa en Lausana (1876-1877), de Eugène Viollet-le-Duc
Tonhalle de Zúrich (1893-1895), de los vieneses Fellner und Helmer
Interior del crematorio de La Chaux-de-Fonds
Villa Fallet, Le Corbusier's first commission, an example of Heimatstil and Art Nouveau
Iglesia de San Antonio en Basilea (1925-1927), de Karl Moser
Garaje en Bienne (1928-1929)
La urbanización Freidorf (1919-1921) en Muttenz, cerca de Basilea
La ciudad del Lignon