Es obra de Charles-Édouard Jeanneret (posteriormente conocido como Le Corbusier) para su patrocinador, Anatole Schwob, fabricante de relojes.
La construcción se basa en una estructura de hormigón armado.
Le Corbusier aplicó los principios de la patente Dom-Ino que presentó en 1914.
[2] La estructura soporta los pisos y la escalera y libera así la planta de apoyos intermedios.
Si la silueta general de la Villa Schwob la distingue por su clasicismo de las futuras villas blancas (1922-1931), el espíritu moderno está presente en la estructura del edificio.