Arquitectura románica

Otras regiones conocieron un desarrollo más tardío de la arquitectura románica, cuya originalidad eclosionó en el siglo XI, como Westfalia, Toscana, Apulia, Provenza y Aquitania.

En Germania, la dinastía carolingia se extinguió en 911 con Luis el Niño (r. -899-911) y la corona real cayó por elección en manos del duque Conrado de Franconia.

Influenciado por Gerberto de Aurillac —futuro papa Silvestre II (p. 992-1003)—, el rey soñaba con un imperio universal cuya capital sería Roma.

Los monumentos, algunos verdaderas proezas arquitectónicas, formaban parte del patrimonio de la dinastía carolingia al tiempo que integraban influencias bizantinas.

Esta rotonda oriental, que recuerda a los mausoleos paleocristianos, tiene tres niveles abovedados conectados por escaleras dispuestas en unas torrecillas laterales.

Al este, las columnas están soportadas por grandes resaltos con el espesor suficiente para disponer en ellos escaleras de caracol.

[32]​[47]​ La arquitectura otoniana se formó sola, casi en el vacío, haciendo evolucionar los modelos carolingios y resistiendo las contribuciones del primer arte románico mediterráneo.

A principios del siglo XI, la visión estética de la arquitectura románica se manifiesta no solamente en la pila compuesta, sino también en la decoración escultórica.

A principios del siglo XI, se cuestionan los motivos vegetales derivados de las capiteles corintios utilizados en la arquitectura carolingia.

Los capiteles historiados eran todavía raros, ya que el estilo no quedará bien definido hasta finales del siglo XI.

Los tres niveles inferiores de la fachada forman un bloque cuadrado, que contribuye a la apariencia masiva del conjunto.

En la Île-de-France y en el Valle del Loira, no se construyó más en este estilo después de los años 1140-1160.

La segunda parte del monasterio estaba reservada para la vida en común de los religiosos, con la iglesia, un pequeño claustro, la sala capitular, el refectorio y su cocina.

Los escultores fascinados por la figura humana se reunieron en un entorno homogéneo y relativamente estable en talleres que trabajaban para sitios locales.

En la época románica, la atracción estética irresistible del color se justificaba por su valor simbólico y desempeñó el papel que la luz tomará en la arquitectura gótica.

La pintura románica también es visible en edificios no abovedados y queda un único techo con figuras en la pequeña iglesia de Zillis en los Grisones.

Algunas iglesias tienen los brazos del crucero convertidos en sendos ábsides que con el central forman una especie de gran trifolio.

Los capiteles románicos ofrecen especial interés por lo variado de sus formas y por las curiosísimas labores con que suelen decorarse.

Dichas trompas se constituyen por una bovedilla semicónica o por una serie de arquitos en degradación que hacen el mismo oficio.

Al ejercer un importante empuje lateral, debían contrarrestarse con la construcción de espesos muros, contrafuertes y arcos fajones reposando sobre gruesos pilares.

Evidencias arquitectónicas románicas se pueden encontrar en todo el país, con muchas iglesias y monasterios fundados durante ese período.

En algunas zonas, hubo una verdadera fiebre constructiva, como el románico palentino del que hay más de seiscientas iglesias catalogadas.

Algunas iglesias y catedrales, en el siglo XIII, ya anuncian la transición al gótico, como las de Ciudad Rodrigo o Ávila.

El ambicioso plan del obispo era crear una peregrinación a la iglesia, con tres naves laterales, un ambulatorio y un gran transepto.

Los benedictinos y otras órdenes religiosas dieron un gran impulso a la arquitectura románica durante todo el siglo XII.

Un destacado edificio románico religioso es la iglesia Redonda (Rotunda) en el castillo de Tomar, que fue construida en la segunda mitad del siglo XII por los caballeros templarios.

Las iglesias con planta cruciforme tenían frecuentemente un coro profundo y un crucero cuadrado que devino característico de la arquitectura eclesiástica inglesa.

El edificio de tres plantas es soportado por una pared exterior circular y excepcionalmente ancha, con una columna central hueca.

Esto siguió al establecimiento del arzobispado nórdico en esa ciudad en 1103, ya que llegaron maestros artesanos germanos y lombardos a para ayudar en su construcción.

Ella cree que el contraste entre los dos estilos debería ilustrar la idea teológica de la vida humana como un viaje espiritual hacia lo divino.

Iglesia Saint-Étienne de Nevers (1063-1097), para Viollet-le-Duc , por su pureza de estilo y disposición «el monumento más perfecto que el siglo XI ha dejado en Francia». [ 1 ]
Claustro de la abadía Saint-Pierre de Moissac (1100), con un total de 116 columnas, altenando sencillas y dobles, que soportan las arcadas de las cuatro galerías, con capiteles esculpidos en sus cuatro caras, verdaderas obras maestras del románico.
Basílica de Paray-le-Monial , da una imagen completa, aunque reducida en tamaño, de lo que fue la gran abadía de Cluny .
La tribuna del priorato de Serrabona , el más bello conjunto esculpido del románico del Rosellón
La basílica de San Sernín de Toulouse , la mayor iglesia románica de Francia
Fachada occidental de la catedral de Tréveris
Las principales construcciones románicas
Las zonas de gran densidad de abadías cluniacenses
Exterior de la Colegiata de Santa Cruz en Castañeda , en Cantabria.
San Martín del Canigó , abovedada con arcos fajones
Colegiata de San Vicente de Cardona (1029-1040)
Cripta de Auxerre
Planta de la hoy en ruinas abadía de Jumièges
Cabecera de Morienval
Saint-Étienne de Caen , la fachada armónica
Maqueta de la abadía de Cluny III.
Decoración, Basílica de Nuestra Señora del Puerto , Clermont-Ferrand
Planta benedictina
Osée, Augsburgo .
La Ascensión, Le Mans , las vidrieras más antiguas que se conservan en el sitio original
Planta de la iglesia de San Martín en Frómista , Pallantia (s. XI ).
Capitel románico.
Arcos en la iglesia de Saint-Saturnin, Francia.
Cubierta interior con bóveda de cañón
Puerta de la Almoina. Catedral de santa María de Valencia.
Esculturas en el iglesia de Santa María , en Piasca , Cantabria.
La iglesia de Saint-Étienne de la abadía de los Hombres de Caen , construida entre 1065 y 1077, con sus altas torres, tres portales y la cuidada definición de formas arquitectónicas se convirtió en un modelo para las fachadas de muchas catedrales posteriores en toda Europa (las agujas góticas son del siglo XIV ).
Reconstrucción de la iglesia abacial de la abadía de Cluny que, durante tres siglos, fue el edificio religioso más grande en Occidente (con 187 m [ 71 ] ​ de longitud) hasta la reconstrucción en 1506 de la basílica de San Pedro en Roma.
La basílica de Vézelay tiene un programa iconográfico esculpido en capiteles y pórticos que es una obra maestra de la escultura y arquitectura románica borgoñonas
Catedral de Périgueux , con su cinco cúpulas con torretas que muestran una relación directa con los arquitectura bizantina
El claustro de los Cordeleros (Saint-Émilion) está clasificado como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Basílica de San Marcos de Venecia (1063-1092)
La Piazza dei Miracoli de Pisa , con la Torre inclinada , la Catedral (1063-1118) y, al fondo, el baptisterio (1152-1363). Fue declarada patrimonio de la humanidad en 1987.
Ábside de la basílica de San Abundio (1063-1095), en Como
Basílica de San Ambrosio de Milán (1088-1099)
La cripta de la catedral de Espira
La catedral de Maguncia , uno de los mayoresedificios románicos que se conservan, vista desde el suroeste: en el centro, la torre barroca del transepto de Franz Michael Neumann; a la izquierda, flanqueando el coro, hay dos pequeñas torres escalonadas y entre ellas,la estatua del caballero Martin de Tours destaca contra el cielo.
Claustro de Santo Domingo de Silos , con el famoso ciprés que cantó Gerardo Diego .
Santo Domingo de Soria , inspirada en Nuestra Señora de Poitiers y hecha por maestros poitevinos, uno de los mayores logros del románico español (para Gaya Nuño «...su distribución decorativa es la más rica, la más homogénea y armoniosa de la península , y no reconoce como más bella ni a la de Ripoll»)
La catedral Vieja de Coímbra , comenzada en 1162, almenada y con apariencia de fortaleza
La fachada de la catedral de Lisboa tiene dos campanarios de estilo normando y una ventana en forma de rueda.
La famosa iglesia redonda (rotonda) del convento de Cristo , fue construida en la segunda mitad del siglo XII . Al igual que otras iglesias templarias de toda Europa, se inspiró en la Cúpula de la Roca en Jerusalén.
Castillo de Almourol , construido ca. 1171 sobre una isla del Tajo por los caballeros templarios . La torre más alta es la torre cuadrada del homenaje del castillo, que introdujeron en la arquitectura militar portuguesa.
Catedral de Durham (1093-1104), una de las catedrales que conserva casi su aspecto desde la época normanda, aunque con características de transición que conducirán a la aparición del gótico. [ 91 ]
La catedral de Ely (1083-1109)
Detalle de la torre- cimborrio de la catedral de Norwich (1094-1145)
En forma de cruz, con techo de cobre, iglesia de ladrillo en estilo Románico con ventanas con arcos redondeados y un domo ábside. La larga torre tiene ventanas de estilo gótico puntiagudas.
Iglesia de San Benito , en Ringsted, consagrada en 1170.
Ábside románico de la iglesia Broager .
Catedral de Ribe . Debido a su larga y turbulenta historia, el edificio refleja una gran cantidad de diferentes estilos arquitectónicos y tradiciones artísticas.
Iglesia de Ják , en Hungría , construida en el siglo XIII .