Catedral de Le Mans

Las obras de este avanzaron hasta el transepto, pero después quedaron paralizadas y nunca volvieron a retomarse.

Debido a esto, el presbiterio y el transepto de la catedral son góticos y de mayor altura, mientras que la nave, más baja, es románica.

El obispo Arnaud al cargo de la diócesis desde 1067 reemprendió la construcción del edificio.

El obispo Hoël decidió, en 1085 terminar los trabajos iniciados por su antecesor.

Las torres y los laterales de la nave se construyeron al estilo normando.

Durante la realización de estas obras resultaba imposible para los peregrinos el acercarse a las reliquias y tumbas de Saint-Julien, primer arzobispo de Le Mans y prestigiosa figura del cristianismo oriental, por lo que los ingresos menguaron visiblemente llegando a paralizarse los trabajos, debido a ello los habitantes de Le Mans obligaron al arquitecto a abrir el edificio a los visitantes.

Las autoridades de la época quedaron realmente impresionadas por el resultado obtenido.

Se reconstruyeron de nuevo la nave central y la torre sur.

El antiguo presbiterio resultaba demasiado sombrío y estrecho para el gusto del obispo y ordenó una nueva construcción del mismo.

Esta catedral engloba dos artes mayores en un solo edificio: románico (la nave) y gótico en el nuevo presbiterio.

Se está pasando entonces por un período delicado en el Norte de Francia.

En 1419 la catedral amenaza con desplomarse, afortunadamente sus cimientos pueden consolidarse a tiempo.

El transepto norte se terminó hacia 1430, quedando la catedral tal y como puede verse en la actualidad.

Los artesanos, que trabajaban según lo proyectado, se sentían mal retribuidos.

La catedral ostenta en el ala oeste, una pieza rara y curiosa, aunque a primera vista pueda parecer fea.

La catedral de Saint-Julien de la ciudad de Le Mans .
Fachada occidental.
Interior de una de las torrecillas en el lateral este de la catedral.
Decoración y mobiliario interior.
Ábside desde el exterior.
Vista desde la nave, de estilo románico, con el presbiterio gótico al fondo.
Menhir de la catedral