Con sus foros, templos, basílicas, arcos triunfales y edificios residenciales, este yacimiento arqueológico es un interesante ejemplo de ciudad romana adaptada a terrenos montañosos.Su nombre es el de un pueblo o un lugar bereber que aún no se ha latinizado.Bajo los Antoninos, la ciudad fue embellecida con un foro, un capitolio, varios templos, una curia, un mercado y un teatro.El pavimento está notablemente bien conservado, pero algunas losas rotas permiten ver las tuberías de desagüe.En la galería inferior, vistas sucesivas recorren el cardo de norte a sur: El foro era la plaza pública donde se reunían los ciudadanos para comerciar y tratar los asuntos de la ciudad.Al igual que la basílica civil, en la actualidad es un vasto cuadrilátero desnudo, revestido de sillares.El capitolio estaba consagrado a los cultos de Júpiter, Juno y Minerva.Situado al noreste del foro, era el centro religioso y político de Cuicul.Una placa conmemorativa nos dice que el mercado fue ofrecido a la ciudad por un ciudadano adinerado llamado Lucio Cosinio Primo.En el centro, restos de una fuente hexagonal esculpida en la que se pueden leer dos inscripciones dedicadas a Mercurio, dios del comercio.Bajo el pórtico hay 17 comercios cuyo acceso está bloqueado por un mostrador de piedra.Este santuario está dedicado a Venus, diosa del amor y la belleza.El arco de triunfo se erigió en 216 en honor del emperador Caracalla, su madre Julia Domna y su difunto padre Septimio Severo.Construido en el extremo oriental de la ciudad, está adosado a la colina sobre la que más tarde se desarrolló el barrio cristiano.Sus gradas están dispuestas en semicírculo alrededor de la orchestra y delante del escenario.Se trata de un notable monolito cónico que ocupa el centro de una pila circular; el agua llegaba hasta la parte superior por un caño alojado en una ranura vertical que se distingue dando la vuelta a la estructura.Construidas en 183 bajo el reinado del emperador Cómodo, las grandes termas ocupan una superficie de 2600 m2.El edificio continúa hacia el norte con una gran terraza pavimentada que ofrece un vasto panorama de la ciudad.El jardín contiene capiteles, columnas, estelas votivas o funerarias y diversas inscripciones.