Iglesia de San Martín de Tours (Frómista)

Varios informes emitidos durante esta época reflejan el preocupante estado de la edificación que amenazaba ruina.Las labores de restauración quedan en manos del arquitecto Manuel Aníbal Álvarez Amoroso, quien se propone devolver el templo a su estado original, eliminando los añadidos posteriores.Las tareas de reconstrucción finalizaron en 1904, fecha en la que definitivamente se reabrió al público.Sobre cada uno de los hastiales (occidental y crucero), se sitúa un remate circular con una cruz patada en bajorrelieve.La nave principal o central es más ancha que las dos laterales, y las tres terminan en ábsides semicirculares.Los ábsides albergan diversas esculturas medievales, entre las que destaca un Cristo del siglo XIII, en el de la nave central.También, el ajedrezado que hay bajo las cornisas exteriores aparece igualmente en el interior, a diversas alturas.
Maqueta de San Martín de Frómista antes de su restauración.
Ábsides de San Martín de Tours en Frómista, Palencia.