La fachada de tipo "macizo occidental" (Westwerk en alemán) y el coro son notables.En la novena puerta comenzaba una vía romana que se dirigía hacia el suroeste, la importante carretera militar de Colonia (Colonia Claudia Ara Agripinensium) hacia Lyon (Lugdunum), que pasaba por Zülpich, Euskirchen, Treveris y Metz.Un riachuelo protegía la parte sur del recinto romano, luego fluía hacia el este y desaguaba en el Rin cerca de la actual plaza Heumarkt.Otros restos que datan del siglo I d. C. se encontraron acreditando la hipótesis de una actividad precristiana en el sitio.Una iglesia, documentada en 866 en la lista de las posesiones del arzobispo Gunthar, será destruida, probablemente durante una incursión normanda en 881/882.Más tarde, el emperador Otón III del Sacro Imperio Romano Germánico, hijo de Teófano, continuó con las donaciones a la abadía.A partir de 1618 se hicieron aportaciones barrocas: órgano, sillería del coro, torres.Desde 1962, un sarcófago moderno contiene los restos de la emperatriz, y viendo la reanudación de las celebraciones anuales; el sarcófago está provisto con la inscripción «Domina Theophanu, Imperatrix, uxor et mater Imperatoris, quae basilicam sancti Pantaleonis summo honore coluit et rebus propriis munificenter cumulavit, hic sepulcrum sibi constitui iussit».Todavía joven, su madre le aseguró la Regencia y reafirmó la influencia bizantina en el arte otoniano.Influenciado por Gerbert de Aurillac, el futuro papá Silvestre II, el emperador soñaba con un imperio universal reunificado cuya capital sería nuevamente Roma.Los talleres monásticos están en el origen del arte otoniano: esculturas, pinturas, platería, iluminaciones.