Catedral de Cefalú

El techo es de madera con vigas policromadas y a dos aguas, mostrando una clara una influencia arábiga.Estos cambios implicaron no pocas modificaciones en la estructura (los dos arcones que unían la nave central con el presbiterio) y en los espacios.Del más antiguo de estas agrupaciones se han podido reconocer las obras, el ambiente cultural y su estilo.También trabajaron los capiteles del claustro y algunos elementos litúrgicos (de los que solo quedan restos).Se nota la presencia, aunque todavía en sus inicios (es decir antes de 1170), del Maestro dei Putti.Un tercer grupo trabajo a inicios del siglo XIII en las ménsulas de las ábsides menores.En el interior, hay dos capiteles que se elaboraron tras la muerte del rey Ruggero II.Se trata de mosaicos de estilo normando-bizantino encargados por Ruggero II, cosa que queda atestiguada en el texto que aparece bajo ellos: hoc statuit templum motus zelo deitatis hoc opibus ditat variis varioque decore ornat magníficat in Salvatoris honore ergo structori tanto Salvator adesto ut sibi summisos conservet corde modesto.Anno ab incarnatione Domini Millesimo centesimo XLVIII indictione XI anno V regni eius XVIII hoc opus musei factum est.. Es interesante mencionar que se llama “structor” (constructor o arquitecto) al rey subrayando así su relación estrecha con la catedral ya que el soberano había decidido que ese templo sería su mausoleo.Cada mosaico tiene su título escrito en griego o en latín y además es independiente sobre un fondo dorado.
Pantocrátor del ábside.