Iglesias románicas del Valle de Bohí

A principios del siglo XX se manifestó un gran entusiasmo por estudiar y catalogar las pinturas románicas murales de las iglesias del valle de Bohí.

Fueron “descubiertas” tanto por eruditos como por profanos, cuyo único interés era el puramente económico.

Se desató así el deseo de adquisición, bien para museos, bien para coleccionistas particulares y en 1919 muchos intermediarios en compra venta lograron bastantes compras, que fueron a parar la mayor parte a museos y colecciones particulares de Estados Unidos.

Del edificio destaca su torre campanario de seis pisos que, a pesar de encontrarse adosado al edificio, no forma parte integral del mismo.

También fue consagrada en 1123 y funcionó como parroquia única del municipio de Tahull durante el siglo XVIII.

En su interior se encontraron también numerosos frescos, estudiados en 1907 por Josep Puig i Cadafalch.

El campanario, de claro estilo lombardo, está adosado a la nave lateral ubicada en el sur.

En su sacristía se encontró un grupo escultórico del siglo XII, conocido como El descendimiento.

Aparece por primera vez documentada a finales del siglo XIII, aunque se conoce muy poco de su historia.

En el ángulo suroeste está la torre campanario, que se aparta del modelo seguido en Erill la Vall, Bohí y Tahull.

La decoración se reduce a unas molduras muy sencillas, que marcan los niveles de la construcción.

La ermita está muy poco iluminada, ya que únicamente cuenta con un ojo de buey en su cabecera y pequeñas aberturas en la fachada oeste.

Campanario de San Juan de Bohí .