El nuevo estilo era a veces sólo una rebelión contra un estilo existente, como el posmodernismo, que en años recientes encontró su propio lenguaje y se dividió en una serie de nuevos subestilos con otros nombres.
Por ejemplo, el Renacimiento comenzó en Italia alrededor de 1425 y se extendió por toda Europa durante los siguientes 200 años, dando lugar a un Renacimiento francés, belga, alemán, inglés o español, reconocibles como un mismo estilo, pero con características únicas.
Por ejemplo, el clasicismo ha sido revivido muchas veces y ha encontrado una nueva vida como neoclasicismo.
Es el método nativo de construcción utilizado por la población local, por lo general usando métodos intensivos en trabajo y en materiales locales, y por lo general en pequeñas edificaciones como casas de campo o edificaciones rurales.
Tempranos e importantes escritores en la teoría amplia del estilo fueron Carl Friedrich von Rumohr, Gottfried Semper y Alois Riegl, con su Stilfragen de 1893, continuando el debate durante el siglo XX otros como Heinrich Wölfflin y Paul Frankl.
Un área importante de debate, tanto en la historia del arte como en la arqueología, ha sido la medida en que el cambio estilístico en otros campos como la pintura o la cerámica también fue una respuesta a las nuevas posibilidades técnicas, o bien tenía su propio impulso para desarrollarse (el kunstwollen de Riegl), o era causado por factores sociales y económicos que afectaban al patronazgo y a las condiciones del artista, como el pensamiento actual tiende a enfatizar usando versiones menos rígidas de estilo nacidas de la historia del arte marxista.
[5] Y según James Elkins «A finales del siglo XX las críticas estilísticas estaban destinadas a reducir aún más los elementos hegelianos del concepto mientras la retenian en una forma que pudiera ser más fácilmente controlada».
Denso en detallados ornamentos a la "romana", la portada del castillo de Colditz ejemplifica este estilo norteño, característicamente aplicado como un hecho aislado contra los muros vernáculos sin pretensiones.
El arquitecto más conocido asociado con el estilo manierista fue Miguel Ángel (1475-1564), a quien se atribuye la invención del orden gigante, una gran pilastra que se extiende desde la base hasta la parte superior de la fachada.
Estos estilos expresan el sentido griego antiguo de la música, la poesía, la pintura, etc.
La arquitectura románica es un estilo arquitectónico de la Europa medieval que predominó en los siglos XI y XII.
El aspecto general es de simplicidad si se compara con los edificios góticos que le seguirían.
El estilo puede identificarse en toda Europa, a pesar de las características regionales y los diferentes materiales.