Coímbra (llamada Aeminium en la época romana) fue sede episcopal desde el siglo V, cuando sucedió a la vecina Conímbriga, que había sido invadida por los suevos en 468.En el año 1182, aunque todavía no estaba concluida, las obras de la Catedral estaban lo suficientemente adelantadas como para recibir los despojos mortales del obispo Bernudos, que fue el sucesor de Miguel Salomão.Vista desde el exterior la Catedral Vieja parece un pequeño castillo, con muros altos coronados con almenas, así como con pocas y estrechas ventanas.La fachada oeste (principal) tiene una especie de torre central avanzada con un portal con múltiples arquivoltas y un ventanal que es similar a una portada.La fachada está reforzada por contrafuertes que ayudan a compensar la fuerte inclinación del terreno.Todas las columnas del interior tienen capiteles decorados con temas geométricos, vegetales o animales.Los tramos son cuadrados, con naves abovedadas, arcos ojivales muy apuntados y cruceros de volta entera.Un elemento particular son las esquinas del claustro donde se produce el encuentro de dos arcadas góticas que se interrumpen mutuamente a media altura, lo que produce un efecto original.Entre el siglo XV y XVI, el obispo Jorge de Almeida promovió una gran campaña decorativa.Estos azulejos, pintados y con motivos geométricos, fueron retirados en una reforma posterior, pero todavía pueden apreciarse algunos pedazos en ciertos puntos de la catedral.El absidiolo sur fue totalmente reconstruido en estilo renacentista (terminado cerca de 1566) y tiene un magnífico retablo en piedra que representa a Jesús y a los apóstoles, obra del escultor João de Ruão.
Vista exterior del ábside principal (
capela-mór
) y la torre-linterna románica.