[1] El transepto es la parte más distintiva y característica del edificio, con su campanario de cinco torres con cúpulas en ábside.
La nave fue erigida en su mayor parte durante el primer tercio del siglo XII.
Prefigurando el estilo gótico temprano, posee una galería en el segundo nivel, entre la arquería del suelo y el triforio.
Los brazos del transepto, construido en la mitad del siglo XII, terminan en el ábside, una característica prestada con toda probabilidad de ciertas iglesias renanas, característica con influencia en toda la Francia nororiental, como en la Noyon y la Soissons.
Las únicas remodelaciones posteriores fueron el pórtico occidental y una gran capilla gótica que fue erigida a lo largo de uno de los pasillos laterales, haciendo desaparecer la pared y ventanas originales.