Castillo de San Jorge (Lisboa)

La ocupación humana de la colina del castillo data de al menos el siglo VIII aC, mientras que las primeras fortificaciones construidas datan del siglo I a. C. El castillo se yergue en posición dominante sobre la más alta colina del centro histórico, proporcionando a los visitantes una de las más bellas vistas sobre la ciudad y sobre el estuario del río Tajo, por lo que el gobierno portugués hace grandes esfuerzos en conservarlo.

Las investigaciones arqueológicas han sacado a la luz evidencias de primitiva ocupación humana en la localización de Lisboa desde, al menos, el siglo VIII a. C., sucesivamente por fenicios, griegos y cartaginenses.

Implicado en la defensa de sus propios territorios, el soberano cristiano no fue capaz de asistir al gobernante moro, cuyos territorios volvieron a caer, al año siguiente, ante los invasores.

De este modo, Lisboa, Santarém y Sintra volvieron al dominio musulmán, ahora bajo los Almorávides.

Este núcleo, cuyo perímetro corresponde sensiblemente, a los límites actuales del castillo, al este y al oeste los muros descienden hasta el río envolviendo a la población, reforzados por torres en donde se abrían las puertas.

Rezan las tradiciones que el caballero Martim Moniz, que se destacó durante el cerco, al ver una de las puertas del castillo entreabierta, sacrificó su propia vida al interponer su propio cuerpo en el vado, impidiendo su cierre por los moros y permitiendo el acceso y la victoria de sus compañeros.

Como muestra de gratitud, el castillo, ahora cristiano, fue colocado bajo la invocación del mártir San Jorge, a quien muchos cruzados profesaban devoción.

Descaracterizado y, en parte, prohibido a los lisboetas, llega al siglo XX.

Murallas del castillo de San Jorge.
Castillo de San Jorge de Lisboa, iniciado por los musulmanes.
Camino de ronda del castillo.
Estatua de Alfonso I en el Castillo de San Jorge. Es una réplica de la original de António Soares dos Reis (1888), que se halla en el Castillo de Guimarães .
Mirador del Castillo de San Jorge