Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo)

Un hermano de Opila llamado Alpidio, encontrándose de caza por las riberas del Pisuerga, descubrió escondidas en el bosque dos pequeñas ermitas visigóticas dedicadas a Santa María y a los apóstoles San Pedro y San Pablo.Ante tal prodigio, comenzaron a construir una casa religiosa en el mismo lugar del hallazgo.El monarca castellano pasó a ejercer una decidida protección sobre el monasterio, llamado en lo sucesivo de Santa María la Real.Fue entonces cuando empezó a construirse el gran conjunto monástico en estilo románico en transición al gótico.La constante expansión territorial del Monasterio fomenta la aparición de pleitos jurisdiccionales por tierras y rentas con otros establecimientos eclesiásticos.Se dice que la gente entraba al edificio y sacaba sacos de libros y legajos para alimentar las estufas durante el invierno; tal vez queden aún en algunas casas documentos de aquellos, que no llegaran a quemarse.A principios del siglo XX el edificio se encontraba totalmente arruinado, con muchas mutilaciones y estructuras desmoronadas.Entre sus fundadores figuraba el arquitecto y humorista gráfico lebaniego José María Pérez González, alias Peridis.
Ábside de la iglesia monacal
Inscripción románica
Hastial y espadaña de la iglesia
Hostería del monasterio
Claustro del Monasterio de Santa María la Real
Entrada al monasterio
Aprox. a la planta de la Iglesia de Santa María La Real y Marcas de cantería
Catálogo de tipos de marcas de cantería en la Iglesia de Santa María La Real. Ver Planta