Catedral de Cahors

[1]​ Fue construida durante el siglo XI por el obispo Géraud de Cardaillac, sobre el lugar donde se encontraba antes un templo del siglo VII realizado por san Desiderio de Cahors.

Se pudo edificar gracias a la generosidad de Dagoberto y del mismo Géraud.

Además de este fresco, numerosas pinturas medievales están colocadas sobre los muros del edificio.

A la izquierda, un personaje aislado cuya actitud y vestido diferente del de los apóstoles, representa probablemente al escultor, quien de esa forma, firma su obra.

La arquivolta está adornada con personajes muy delgados, alargados y encarados los unos con los otros.

Una puerta, a la derecha del coro, permite acceder al claustro gótico flamígero que fue edificado en 1504 por el obispo Antoine de Luzech.

Se puede ver sobre una piedra cuadrada disputar dos peregrinos, uno de los cuales tiene una concha.

Vidriera
El claustro de la catedral Saint-Étienne de Cahors.