Castillo de Chillon

La ubicación es estratégica: cierra el paso entre la Riviera del cantón de Vaud, que constituye al acceso hacia Alemania y Francia, al norte, y el valle del Ródano, que permite llegar rápidamente a Italia.Las primeras construcciones se remontan a alrededor del siglo X, aunque es probable que este lugar ya fuera un emplazamiento militar privilegiado antes de esa fecha.Por dicho documento sabemos que el propietario del castillo es un tal Gaucher de Blonay.La casa de Saboya transformó la fortaleza, entonces Castrum Quilonis, y la amplió durante el siglo XIII.Los Saboya querían extender su supremacía al país de Vaud y zonas limítrofes.El castillo se dedicó a fines militares, pero también sirvió de residencia para los condes.Él y su hijo, Pedro II de Saboya, «el pequeño Carlomagno», reorganizaron la región próxima al castillo construyendo aldeas, anexionando la zona del Chablais de Vaud y creando la «Patria Vuaudi».Pedro II confió los trabajos a Jacques de Saint George, un arquitecto y constructor especializado en obras militares.Los judíos fueron detenidos y torturados para hacerles confesar que habían envenenado el agua de los pozos.Sus confesiones provocaron la furia del populacho, que se entregó a las masacres y las expulsiones.Trescientas comunidades fueron aniquiladas o deportadas sin que interviniese el conde de Saboya.Al sur, Chablais y el castillo de Aigle estaban ocupados por Berna desde 1475.Los berneses no cambiaron la arquitectura global de la fortaleza, pero convirtieron algunos edificios en almacenes, despensas, cocinas y pequeños cuarteles.Esta ocupación bernesa duró hasta 1733, fecha en la que el baile se trasladó a Vevey por razones de insalubridad.En 1866, la mazmorra albergó los archivos, y el castillo de Chillon sirvió como prisión militar.Tras ser declarado monumento histórico en 1891, se llevaron a cabo unas excavaciones que en 1896 alumbraron restos romanos y permitieron comprender mejor la historia del castillo.En 1900 el arquitecto Albert Naef continuó los trabajos de restauración hasta llegar al estado actual del edificio.Gracias a las restauraciones, el castillo se encuentra en excelentes condiciones y proporciona una buena visión de la arquitectura feudal.
Vista nocturna.
Litografía del castillo de entre 1890 y 1905 visto desde el norte, con los Dents du Midi al fondo.
Sótano del castillo, donde es visible la roca. Se ha usado como prisión y almacén durante siglos.
Bandera bernesa pintada en uno de los muros del castillo.
La liberación de Bonivard (1898), cuadro de Franck-Edouard Lossier. [ 3 ]
Sala decorada durante la ocupación bernesa: escudos de armas de los bailes berneses ocupantes de Chillon de 1536 a 1797.
Fotocromo de alrededor de 1890 o 1900.