Los alamanes (en alemán: Alemannen, protogermánico *allai manniz[1]) eran un conjunto de tribus germanas establecidas en el curso superior, medio e inferior del Elba y a lo largo del Meno.
Según Cayo Asinio Cuadrato, su nombre indica que eran el agrupamiento de varias tribus, y significa «todos los hombres«: También se les engloba dentro de los suevos junto con otros pueblos.
Logran desplazarse poco a poco hacia el oeste para instalarse definitivamente sobre el territorio que comprende una parte de las actuales Vorarlberg (Austria), Suiza, Baden-Wurtemberg y Alsacia.
El nombre de Alamania es la latinización de una expresión en alto alemán antiguo: Alle Mannen («todos los hombres»), que engloba a todos los pueblos que habitaban esa zona en tiempos de Julio César (teutones, bucinobantes, etc.) y fue transmitido a varias lenguas modernas, como el árabe (ألمانيا), catalán (Alemanya), córnico (Almayn), español (Alemania), francés (Allemagne), galés (Yr Almaen), gallego (Alemaña), portugués (Alemanha) y turco (Almanya), frente a los derivados del latino Germania, como el inglés (Germany).
El nombre Germani es la latinización de una palabra en lenguas renanas: Germanen («de este lado del Rin»), que fue usada por Julio César para referirse específicamente a los eburones de la Galia Bélgica (al oeste del Rin).