Fue dibujada en un scriptorium en Reichenau en la tercera década del siglo IX, dedicada al abad Gozbert (816-836) de San Gall.
Está dibujada en una escala inusual de 1:192 (aunque como se explica detalladamente en la obra The Plan of St.
La fórmula contenida en la planta de Saint-Gall se convirtió en una forma estándar que se pueden encontrar en Fontenay hacia 1140, en Poitou al final del siglo XI y principios del siglo XII.
La transmisión quedó asegurada por Cluny, cuyo claustro desde el comienzo del siglo XI, se alinea estrechamente con las prescripciones de la planta.
La iglesia innovó en dos puntos importantes: un módulo preciso de 40x40 pies, las dimensiones del cuadrado central del transepto (crucero) y al que obedecen todos los datos numéricos de la planta.
Walter Horn y Ernest Born publicaron en 1979 un libro en tres volúmenes The Plan of St.
Hay una edición condensada de un solo volumen que fue publicada en 1982 como The Plan of St.
Según Earl Anderson (Cleveland State University), es probable que Umberto Eco haya hecho referencia a la Planta en su novela El nombre de la rosa al mencionar Adso (un personaje del libro) «quizás más grande pero menos bien proporcionado»" (p. 26).
En 1965, Ernest Born y otros crearon una maqueta a escala de la Planta para la exposición Age of Charlemagne , en Aachen, Alemania.
El proyecto es dirigido por Patrick Geary (UCLA) y Bernard Frischer (University of Virginia)[10] con fondos de la Fundación Andrew W. Mellon.