Geografía de Suiza

Suiza ((en alemán: Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés: Confederation Suisse; en italiano: Confederazione Svizzera; en romanche: Confederaziun Svizra) es un país europeo, que se encuentra en el centro-oeste de dicho continente.Los Alpes suizos ocupan la mayor parte del territorio, aproximadamente el 62,5 %, en sus zonas central y sur-oriental.Debido a la acción glaciar, se han formado en esta región valles en artesa y cubetas donde pueden encontrarse lagos como los de Brienz, Cuatro Cantones, Sarnen, Thun o Zug.En la zona correspondiente a los Alpes centrales hay que destacar la existencia de tres macizos diferenciados: A su vez, el Rin marca la separación de la región del Rheintal.La meseta suiza o Mitelland es la zona que se extiende entre las dos cadenas montañosas recién indicadas.La llanura ha sido cubierta por sedimentos fluviales y por detritos acumulados en las morrenas glaciares.Se trata de una zona actualmente formada por colinas redondeadas por la erosión glaciar, y con una altura media de entre 400 y 600 m. Se extiende a todo lo ancho del país, formando un eje que va desde el lago Lemán al sudoeste hasta el lago de Constanza al nordeste.El clima juega un papel preponderante en la hidrología al dar precipitaciones, pluviales y de nieve, pero también con la insolación definiendo la evaporación del agua superficial.El país comparte cinco cuencas hidrográficas y algunos de los más grandes lagos en Europa occidental con sus vecinos.Los Alpes conforman una barrera climática en el país: al norte, que ocupa la mayor parte de la superficie, el clima es templado, oceánico o continental según la orientación este-oeste de los vientos dominantes, con las cuatro estaciones perfectamente marcadas y delimitadas.En la zona del cantón de los Grisones se encuentran osos pardos, lobos, venados, cabras alpinas (un endemismo de los Alpes), corzos, marmotas, gangas (otro endemismo) o urogallos, sin olvidar los más comunes, como diversos tipos de águilas, falcónidos, buitres, tejones, zorros, garduñas, comadrejas o nutrias.Las principales ciudades suizas, en términos de población humana, son Zúrich, Ginebra, Basilea, Berna y Lausana.Ciudades capital de cantón, además de las anteriores, son: Altdorf, Schwyz, Sarnen, Stans, Glaris, Zug, Friburgo im Üechtland, Soleura, Liestal, Schaffhausen, Herisau, Appenzell, Sankt Gallen, Coira, Aarau, Frauenfeld, Bellinzona, Sion y Neuchâtel.Otras ciudades destacadas, no capitales de cantón, son: Winterthur, Biel-Bienne, La Chaux-de-Fonds, Thun o Lugano.El romanche, rético o retorromano se habla únicamente por una minoría diseminada por el cantón de los Grisones, el más extenso y menos poblado del país.Entre 1850 y 1880, la población suiza creció moderadamente, debido esencialmente a un fuerte saldo migratorio negativo.Entre 1880 y 1910 se produjo en Suiza un fuerte desarrollo económico, acompañado de importantes transformaciones sociales.El crecimiento en la meseta suiza es generalizado entre el lago de Constanza y Neuchâtel o Friburgo im Üechtland.Durante este período crece en general toda la meseta suiza, con excepción de algunas regiones rurales aisladas.Las principales aglomeraciones urbanas del país tienen algunas diferencias entre sí, y alguna de ellas es incluso transfronteriza.Las áreas metropolitanas en Suiza son tres, las correspondientes a las grandes conurbaciones de Zúrich, Ginebra-Lausana y Basilea.Entre este tipo de ciudades, pse pueden citar a Davos, Saint Moritz, Interlaken y su región, Gstaad, Montana, Zermatt o Verbier.[13]​ Cuenta con líneas internacionales, nacionales o regionales, existiendo además numerosas compañías que han desarrollado redes secundarias con ferrocarriles de vía estrecha, más adaptados a entornos montañosos como el que predomina en buena parte de Suiza.Las principales líneas nacionales de transporte ferroviario en Suiza se encuentran orientadas en sentido sudoeste-nordeste, discurriendo por la meseta suiza, y son: Las principales líneas internacionales existentes en Suiza atraviesan los Alpes y la cordillera del Jura, enlazando Francia y Alemania con la llanura italiana, y son: La mayor parte de los ríos suizos, al estar en la parte alta del curso de los mismos, no son navegables.Sin embargo, sí lo son los ríos Rin, Ródano o Aar, al menos en alguna de sus partes.Y también lo son los lagos que salpican la geografía suiza, motivo por el cual existen varios pequeños puertos fluviales o lacustres.Dichos aeropuertos se encuentran en las ciudades de Zúrich, Basilea, Ginebra, Berna y Lugano.El aeropuerto de Basilea-Mulhouse es en realidad un aeropuerto auténticamente transfronterizo, ya que sirve a tres ciudades en tres países diferentes: Basilea en Suiza, Mulhouse en Francia y Friburgo de Brisgovia en Alemania.Fue inaugurado en 1946, en terrenos aportados por Francia, mientras que la construcción corrió a cargo de Suiza.Tiene un sector reservado para su uso por Francia, al que se accede desde la localidad francesa de Ferney-Voltaire.
Vista de la cara norte del Eiger ( 3970 m , Alpes Berneses ).
Mapa de Suiza
Puesta de sol en el Piz Bernina , en una vista desde el refugio de Boval.
Vista de los Alpes valaisanos .
Vista de Lucerna , en la meseta suiza, desde el Pilatus .
Cuencas hidrográficas de Suiza
Río Rin Río Aar (subvertiente del Rin) Río Ródano Río Po Río Danubio Río Adigio
Principales lagos y ríos del país.
El río Aar a su paso por Berna
Una vista del lago Mayor , el punto más bajo de Suiza
La topografía obliga a la masa de aire a ascender, condensando el vapor de agua y dando lugar a lluvias (efecto barrera); a sotavento, el aire ya seco desciende rápidamente aumentando la presión atmosférica y la temperatura ( efecto Foehn ). La denominación técnica en climatología del fenómeno procede del viento suizo de dicho nombre.
Vista panorámica de la ciudad de Lugano .
Una vista del Säntis , récord suizo de altitud de nieve en 1999.
Vista de la localidad de Brig , que fue afectada por inundaciones en 1993, y el Glishorn .
Dos ejemplares de cabra alpina en los Alpes
Bosque suizo plantado como protección contra las avalanchas
Las diferentes lenguas oficiales de Suiza: alemán , francés , italiano , romanche .
Vista desde las montañas de la ciudad de Interlaken .
Vista de las montañas que rodean al lago Lemán desde el mismo lago.
La ciudad de Ginebra , en una vista general con el lago.
Fotografía del sector industrial de Zúrich en 1898, tomada por Eduard Spelterini (1852-1931), pionero de la aviación y la aerostática en Suiza.
Casco antiguo de la ciudad de Lucerna junto al lago de los Cuatro Cantones
Bucólico paisaje en el valle del Emme , donde se elabora el queso de Emmental .
Vista de la localidad de Interlaken .
Imagen de una autopista suiza en el cantón del Valais .
Puerto de montaña de Nunufen, el segundo más alto de Suiza, a 2478 m de altura.
El puerto del San Gotardo , por J.M.W. Turner (1775-1851), pintura de hacia 1802.
Puente Salginatobel , considerado como un world monument por la American Society of Civil Engineers
El puerto fluvial de Basilea .