Paso de San Gotardo

Aunque el paso se conocía en la antigüedad, no se empleó ampliamente hasta principios del siglo XIII, porque comportaba vadear el turbulento Reuss, crecido con las nieves fundidas durante el principio del verano, en la empinada Garganta de Schöllenen, bajo Andermatt.Las muertes por ahogamiento en el paso se incrementaban en abril y mayo, según los antiguos relatos de las villas cercanas.El Puente del Diablo (Teufelsbrücke, en alemán) se construyó en unas condiciones tan adversas que las leyendas en torno a su construcción forman por sí solas una categoría completa en el sistema de clasificación Aarne-Thompson para leyendas populares (número 1191).[2]​ Enfadado por esta afrenta, el Diablo desprendió una roca para lanzarla contra el puente y destruirlo, pero una anciana dibujó una cruz en la roca, de forma que el Diablo no pudo sostenerla.La roca está todavía allí, y en 1977 se gastaron 300 000 francos suizos en mover la roca de 220 toneladas y 127 metros para hacer espacio para el nuevo túnel de San Gotardo.
Paso de San Gotardo, por Rudolf Koller (1873).
El moderno Puente del Diablo reemplaza al antiguo, más abajo.
La construcción del Puente del Diablo , Carl Blechen, c. 1833 ( Neue Pinakothek , Múnich ).
El paso visto por Turner (c. 1802).