Meseta suiza

La meseta suiza queda delimitada al norte y noroeste, tanto geográfica como geológicamente, por la cordillera del Jura.En el sur, la delimitación geográfica no es tan clara en las cercanías de los Alpes.Al suroeste, en territorio francés, se extiende por la zona de Genevois, terminando en Chambéry, donde los Alpes y el Jura hacen una pinza.La base la forma la cordillera primaria cristalina que aflora en la Selva Negra, los Vosgos y el macizo central de los Alpes, que en el caso del Jura y la meseta suiza se encuentra hundida.La capa superficial está formada por rocas transportadas por la actividad de los glaciares durante la última glaciación.De gran interés geológico son los residuos que se hallan en la meseta suiza.De esta forma, en las zonas cercanas a los Alpes se encuentran los sedimentos con mayor diámetro, debido a que la corriente de agua no tenía fuerza suficiente para transportarlos.Formación de las capas de residuos en la meseta suiza En la primera parte del terciario, la zona que actualmente ocupa la meseta suiza era una altiplanicie calcárea con una pequeña inclinación hacia el sur, siguiendo la cual fue inundada la zona.A esto hay que añadir la grava y guijarros depositados por los ríos.Durante estas últimas glaciaciones la meseta llegó a estar cubierta por completo por una profunda capa de hielo.En muchos lugares se pueden encontrar drumlins, pequeñas colinas formadas por restos de morrenas prensadas.La zona occidental está compuesta por altiplanos de 600 a 900 m s. n. m., entre los que se hallan profundos valles.Al este hay zonas de colinas, siendo más bajas conforme se avnaza hacia el norte.
Vista de Lucerna desde el monte Pilatus.
Zona del Napf, en la parte alta de la meseta.
La meseta en Muri.
Zona próxima al lago Sursee.