Su territorio comprende el valle del río Reuss, que se extiende desde el lago de los Cuatro Cantones, al norte, hasta el paso de San Gotardo, al sur.El nombre del cantón de Uri provendría de la palabra celta ure, que significa toro, o del antiguo alemán Auroch, que significa uro, buey salvaje.En 1231 bajo el reino de Federico II, se convirtió en una dependencia directa del Emperador.Durante la República Helvética (1798-1803), Uri formó parte del cantón de Waldstätten.Además, los tres cuartos de la población se encuentran concentrados en el valle del río Reuss.A Nivel lingüístico, la lengua oficial del cantón es el alemán, hablado por el 93,5% de la población.[1] El dialecto alemán-suizo hablado en la región pertenece a la familia del Hochalamanisch.El valle del río Reuss constituye el área principal de cultivo del cantón, esto se debe en parte a que el terreno es bastante accidentado y no es adaptado al cultivo.A nivel cantonal, el Landrat (Consejo del País) ejerce el poder legislativo, está formado por 64 miembros elegidos por un período de cuatro años.En general, las sesiones del Landrat duran dos días y se repiten hasta seis veces al año.Las decisiones del Landrat pueden ser denunciadas por al menos 300 votantes, siendo sometidas a referendo.En 1980 sigue el túnel carretero San Gotardo, de casi 17 kilómetros en la autopista Suiza A2.