Cultura de Francia

Su influencia ha forjado muchas expresiones tanto culturales como políticas en Europa y en el mundo entero.

Francia tiene destacados aportes a la Humanidad en los campos de las ciencias, las letras, el arte y demás saberes.

Si una familia le invitase a comer, la puntualidad es básica y es recomendable que el arreglo personal sea formal.

Entre las costumbres más importantes de los habitantes del país está la asistencia a espectáculos teatrales, musicales y cinematográficos.

La gente en Francia tiene una sola costumbre común, la de sorprender por su seguridad, por su variedad y por su facilidad para mezclarse con lo nuevo sin perder lo que han conservado por años.

Uno de los principales símbolos patrióticos es la bandera nacional de Francia y es conocida en francés como le drapeau tricolor, mientras que en lenguaje militar se le conoce como les Couleurs.

Es una bandera tricolor con tres franjas verticales de color azul, blanco y rojo.

El francés se convirtió en lingua franca literaria y diplomática en la Europa occidental.

Los literatos en francés han ganado diecisiete veces el Premio Nobel de Literatura.

El siglo XIX se constituye en el de verdadero apogeo de la pintura francesa, con la aparición de diversos movimientos artísticos nacidos en Francia, como romanticismo, realismo, impresionismo y postimpresionismo, con artistas como Jacques-Louis David, Théodore Géricault, Eugène Delacroix, Édouard Manet, Claude Monet, Edgar Degas, Paul Cézanne y Paul Gauguin.

Francia es uno de los países que cuentan con las más antiguas instituciones científicas todavía actualmente en funcionamiento.

[2]​[3]​ Su influencia se deja sentir en casi todas las gastronomías del mundo occidental, que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos de la cocina francesa.

Varios chefs franceses tienen una gran reputación internacional, como es el caso de Taillevent, La Varenne, Carême, Escoffier, Ducasse o Bocuse.

Algunos de los futbolistas franceses más destacados han sido el arquero Fabien Barthez, Michel Platini, Zinedine Zidane, Franck Ribéry, Thierry Henry, y Antoine Griezmann.

Limoges es el único equipo francés que ganó la Euroliga; lo hizo en la temporada 1992–1993.

Además, lograron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos 2012 y resultaron tercero en el Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino de 1953 Numerosos franceses han jugado en la NBA norteamericana, destacándose Tony Parker, Nicolas Batum, Boris Diaw, Ian Mahinmi, Rudy Gobert, Johan Petro, Mickaël Piétrus y Ronny Turiaf.

También destacan en el ciclismo en pista, modalidad en la que han conseguido varios campeonatos del mundo.

El país cuenta con cuatro torneos ATP 250: Marsella, Niza, Metz y Montpellier.

La segunda competición femenina más prestigiosa del país es el Torneo de Estrasburgo.

Algunos de los tenistas franceses más destacados han sido Pierre Darmon, Henri Cochet, Guy Forget, Sébastien Grosjean, Henri Leconte, Yannick Noah, Cédric Pioline, Marion Bartoli, Jo-Wilfried Tsonga, Gilles Simon, Gaël Monfils, Richard Gasquet, Mary Pierce y Amélie Mauresmo.

Esto la coloca, en el medallero olímpico histórico, en cuarta posición mundial en lo referente a los juegos de invierno y en decimocuarta posición mundial en lo referente a los juegos de verano.

Impresión: amanecer (1872), de Claude Monet .
La selección de Francia levantando la Copa Mundial de fútbol del 2018