Vía Aquitania

Posteriormente, durante la Edad Media en España, también se le llamó "Vía Aquitania" a la calzada romana XXXIV o Ab Asturica Burdigalam (Astorga-Burdeos), de Hispania in Aequitania, que era utilizada como ruta afluente por peregrinos franceses que emprendían el Camino de Santiago.

Cneo Domicio Enobarbo, junto con Quinto Fabio Máximo Alobrógico, derrotó a las tribus galas de los alóbroges y los arvernos en el 121 a. C. En 118 a. C., fundó la ciudad de Narbo Martius, hoy en día Narbona, y construyó la Vía Domitia para facilitar el viaje a Hispania.

Burdeos es una importante ciudad comercial internacional, debido a su proximidad con el Océano Atlántico.

La Vía Aquitania conectaba estas importantes ciudades con el sur de la Galia.

Otra vía comunicaba Burdeos con Astorga, pasando por: Pamplona, Virovesca (Briviesca) y Pallantia (Palencia).

La visión general de la red de carreteras del Imperio Romano bajo la regencia del emperador Adriano (125).
La Vía Aquitania (rojo) con las vías romanas más importantes de la Galia.
Mapa de la Via XXXIV . Ab Asturica Burdigalam. Camino de Santiago La Calzada Vía Aquitania .