Guillotina

Una guillotina es un aparato diseñado para aplicar la pena capital por decapitación de manera eficiente.

La lama era luego soltada, decapitando rápida y enérgicamente a la víctima en un solo golpe limpio; la cabeza caía en un cesto u otro receptáculo abajo.La guillotina está asociada popularmente con Francia y la Revolución de 1789, dado que su nombre procede del doctor Guillotin, un diputado de la Asamblea Nacional Constituyente que propuso su uso a principios de la revolución.

Aparatos similares habían estado en uso desde el siglo XVI en países europeos como Escocia (la Maiden) o Italia (la mannaia).

Hasta el siglo XX, era común que la guillotina estuviera elevada sobre un cadalso y pintada de rojo.

El reo es acostado sobre la báscula posterior y empujado al trangallo o cepo, donde su cuello queda aprisionado; el verdugo acciona un resorte y la cuchilla cae sobre el cuello, separando la cabeza del tronco a la altura de la cuarta vértebra cervical.

[3]​ No se puede eludir el contexto en el que aparece la guillotina, cuyos promotores obraban movidos por consideraciones humanitarias fundadas.

En el siglo XVIII en Europa, aunque el uso de la guillotina ya existía de manera limitada en algunos países, se ejecutaba mediante la rueda, el desmembramiento (reservado en Francia a los regicidas pero extendido a los participantes en revueltas políticas), el ahorcamiento, la combinación conocida en el Reino Unido como hanged, drawn and quartered (ahorcado, arrastrado y descuartizado), y la flagelación.

En Francia y en España, la decapitación con espada o hacha se reservaba para los miembros de la nobleza.

Antoine Louis modificó la cuchilla horizontal por otra con forma oblicua, de mayor efectividad en el corte.

En un principio, Marat había apodado la máquina «Louison» o «Louisette» (diminutivo femenino del nombre «Louis»).

La guillotina
Guillotina de Alemania (reconstrucción) Museo de Bruchsal .
La guillotina utilizada en Luxemburgo hasta 1821 (Museo de historia de la ciudad de Luxemburgo ).