Merlot (uva)

En 2004, se estimó que la merlot era la tercera variedad más cultivada, con 260 000 hectáreas en todo el mundo.

En 1824, la palabra merlot apareció en un artículo sobre el vino de Médoc donde se describía que la uva lleva el nombre del mirlo (merle en francés y merlau en el habla local occitana) al que le gustaba comer las uvas maduras de la vid.

[1]​ En el siglo XIX se plantaba regularmente en Médoc, en el margen izquierdo de Gironda.

También, en comparación con la cabernet, las uvas merlot tienden a tener un mayor contenido de azúcar y menos ácido málico.

La vid tiende a brotar temprano, lo que hace que tenga cierto riesgo de heladas, y su piel más delgada aumenta su susceptibilidad al peligro vitivinícola de la pudrición del racimo por botrytis.

[10]​ La vid también puede ser susceptible al mildiú velloso (aunque tiene mejor resistencia al mildiú polvoroso que otras variedades de Burdeos) y a la infección por variedades de insectos saltahojas.

La poda es un factor importante de la calidad del vino que se produce y algunos productores creen que es mejor podar la vid "corta" (recortando solo unas pocas yemas).

[6]​ La edad de la vid también es importante, ya que las cepas más viejas aportan carácter al vino resultante.

[10]​ Además de en Francia, también crece en Italia (donde es la quinta uva más plantada del país), España, Argelia,[11]​ Estados Unidos (en los estados de California, Washington, Virginia, Nueva York, Ohio y Texas), Rumanía, Australia, Argentina, Bulgaria, Canadá, Chile, Grecia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Suiza, Croacia, Hungría, Montenegro, Eslovenia y México.

La uva también se puede encontrar en Turquía, con 429 hectáreas in 2010, así como en Malta y Chipre.

[1]​ Es más prominente en el suroeste de Francia en regiones como Burdeos, Bergerac y Cahors, donde es a menudo mezclada con malbec.

[6]​ La merlot también se puede encontrar en cantidades significativas en la Provenza, el Valle del Loira, Saboya, Ardèche, Charente, Corrèze, Drôme, Isère y Vienne.

[10]​ Los vinos de merlot italianos se caracterizan a menudo por sus cuerpos ligeros y sus notas herbales.

[1]​ Pero a medida que la popularidad de las variedades internacionales continúa creciendo en el mercado mundial del vino, los productores de vino españoles han estado experimentando con la variedad e incluso los enólogos de la Rioja han solicitado a las autoridades que permitan que la merlot sea una uva autorizada para ser mezclada con la tempranillo en sus vinos tintos.

En este lugar, en los viñedos donde anteriormente cultivaban welschriesling se está arrancando para dejar espacio para más plantaciones.

[6]​ La uva todavía está por detrás de su variedad madre, la cabernet franc, con 112 hectáreas en cultivo en 2008.

Aquí la uva es a menudo usada para vinos de esta variedad pero algunas veces es mezclada con otras variedades internacionales como la cabernet sauvignon y con variedades de uva locales como la fetească neagră.

En Virginia, la uva fue la variedad roja más plantada en 2010 con 136 hectáreas, la mayor parte en Monticello y Shenandoah Valley, mientras que Oregón tenía 206 hectáreas en 2008 con la mayoría plantadas en el Rogue Valley.

[1]​[22]​[23]​ En California, el merlot puede variar desde vinos simples muy afrutados (a veces denominados por los críticos como "chardonnay tinto") hasta ejemplares más serios, envejecidos en barrica.

[10]​ Si bien la merlot se cultiva en todo el estado, es particularmente prominente en los condados de Napa, Monterey y Sonoma.

También se cultiva en cantidades importantes en Curicó, Casablanca y el Valle del Maipo.

[10]​ En la actualidad, la merlot es la tercera variedad más plantada en Chile después de la cabernet sauvignon y la listán prieto con 13 280 hectáreas en 2009.

[10]​ La uva no es plantada ampliamente aquí debido al carácter natural afrutado y carnoso de los populares vinos de malbec y douce noir (también llamada bonarda) que no suelen necesitar ser suavizados con merlot como los de cabernet sauvignon y cabernet franc.

Otros países de Sudamérica que cultivan merlot son Bolivia, con 30 hectáreas en 2012, y Perú.

[8]​ La uva ha ido ganando popularidad entre los productores de Nueva Zelanda debido a su capacidad para madurar mejor, con menos sabores verdes que la cabernet sauvignon.

[1]​ En Australia, se descubrió que algunos viñedos considerados como merlot eran en realidad de cabernet franc.

Hay vides de merlot en Barossa Valley, McLaren Vale y Wrattonbully en Australia Meridional.

Según la experta en vinos Jancis Robinson, el merlot sudafricano tiende a elaborarse como un varietal con un "estilo californiano lustroso y chocolatado".

El merlot tiende a no ir bien con quesos fuertes y de vetas azules que pueden abrumar los sabores frutales del vino.

[8]​ La merlot ha sido conocida con muchos sinónimos en todo el mundo, incluyendo bégney, bidal, bidalhe, bigney, bigney rouge, bini, bini ruzh, bioney, bordeleza belcha, crabutet, crabutet noir, crabutet noir merlau, hebigney, higney, higney rouge, langon, lecchumskij, médoc noir, merlau, merlaut, merlaut noir, merle, merle petite, merleau, merlô, merlot noir, merlot black, merlot blauer, merlot crni, merlot nero, merlott, merlou, odzalesi, odzhaleshi, odzhaleshi legkhumskii, petit merle, picard, pikard, plan medre, planet medok, plant du médoc, plant médoc, saint-macaire, same de la canan, same dou flaube, sème de la canau, sème dou flube, semilhon rouge, semilhoum rouge, semilhoun rouge, sémillon rouge, sud des graves, vidal, vini ticinesi, vitrai y vitraille.

Vino merlot de California.
Vino merlot Manchego