Tanino

Abundan en las cortezas de los robles (donde están especialmente concentrados en las agallas) y los castaños, entre otros árboles.La fórmula C14H14O11, considerada en algunos libros como la del tanino común, es solo aproximada, ya que son polímeros complejos.Además, los taninos se consideran compuestos bioactivos por su capacidad de modular los procesos metabólicos y promover la salud.[1]​ Diferentes taninos han mostrado actividades biológicas en forma de propiedades antitumorales, antimutagénicas, antidiabéticas, antiproliferativas, antibacterianas y antimicóticas, tanto en humanos como en animales.[4]​ Recientemente, los taninos han sido reconocidos como compuestos prebióticos ya que satisfacen todas las características requeridas.[5]​ Sin embargo, los taninos se pueden aprovechar en los sistemas alimentarios para beneficiar la nutrición y la salud humana, con aplicaciones tecnológicas para aportar compuestos específicos o ejercer funciones concretas (por ejemplo, para reducir el impacto calórico de los alimentos).Luego se procede a la extracción, que puede ser de tipo rural o industrial.El proceso de filtrado elimina las impurezas y el líquido se vuelve translúcido, aunque todavía es rojo moreno.
El ácido gálico , un tanino.