Carmenere

La uva también es conocida como grande vidure, un sinónimo usado históricamente en Burdeos,[2]​ aunque en la actualidad la legislación de la Unión Europea prohíbe importaciones desde Chile que tengan ese nombre.

[4]​[5]​ Hoy no es habitual en Francia y las mayores plantaciones de esta variedad están en Chile, Sudamérica.

Se cree que la carmenere es la antecesora de otras variedades más conocidas.

[8]​ Según Plinio el Viejo, la biturica se originó en la península ibérica (hoy España y Portugal).

En la actualidad es mezclada con la sangiovese en la Toscana bajo el nombre de predicato di Biturica.

[13]​ Gracias a las pocas precipitaciones en Chile durante su estación de crecimiento y a la protección natural de las lindes, los viticultores produjeron cultivos sanos y la carmenere no fue afectada por la filoxera.

El Ministerio de Agricultura chileno reconoció a la carmenere oficialmente como una variedad distinta en 1998.

[16]​[17]​ Aunque en un inicio los productores vitivinícolas chilenos se mostraron reticentes a la carmenere, porque podría afectar la producción del merlot, con el tiempo la aceptaron, desarrollaron y perfeccionaron.

El texto verifica que años antes del supuesto redescubrimiento chileno, ya se habría plantado carmenere en la bodega Guenoc Winery de California bajo el nombre de carmenere (nombre consultado a OIV), como variedad aislada y reconocida, con la cual produjeron vinos varietales.

Los viticultores apreciaron que las vides eran diferentes de las cabernet franc tradicionales tanto en color como en sabor.

Otras regiones vinícolas italianas también empezaron a dudar del origen de esas vides, que fueron finalmente definidas como carmenere.

A pesar de todo, la vid «no puede ser cultivada con su nombre original o para una vendimia específica y no se puede usar para vinos identificados con la etiqueta Indicazione Geografica Tipica (IGT), Denominazione di Origine Controllata (DOC) o DOCG».

En 2007, la uva fue autorizada para la DOC Véneto: Arcole (Bagnoli di Sopra, Cori Benedittine del Padovano, Garda, Merlara, Monti Lessini, Riviera del Brento and Vicenza), Friuli-Venecia Julia (Collio, or Collio Goriziano) y Cerdeña (Alghero).

[21]​ En los años 80, Karen Mulander-Magoon, copropietaria de la bodega y las fincas Guenoc & Langtry, trajo la vid a sus viñedos.

Si crece en climas demasiado cálidos el vino resultante tendrá un alto nivel de alcohol y un balance bajo.

[23]​ La merlot y la carmenere han sido confudidas a menudo pero nunca se ha creído que fueran idénticas.

[1]​ Los taninos son más suaves que en los vinos de cabernet sauvignon y tiene un cuerpo medio.

Racimos de carmenere
Hoja de carmenere
Un vino de carmenere del valle del Cachapoal de Chile
Uvas merlot
Un vino de carmenere de Chile