Barbera (uva)

En el año 2000 era la tercera uva tinta más plantada en Italia (después de la sangiovese y la montepulciano).Cuando son jóvenes, los vinos ofrecen un aroma muy intenso, fresco y a mora.Los vinos con un mejor equilibrio entre el ácido y la fruta, a menudo añadidos por el roble, tienen un alto contenido en alcohol y son más aptos para ser almacenados; siendo estos vinos consecuencia de métodos vitícolas de bajo rendimiento.[1]​ Análisis de ADN recientes sugieren que la barbera podría estar relacionada con la vid franco-española mourvedre.Como ocurre con muchas variedades con una larga historia, la barbera ha tenido algunas mutaciones en Piamonte, Lombardía, Emilia-Romaña y Mezzogiorno.Los diferentes clones se pueden identificar por el tamaño y la forma del racimo, siendo los más pequeños los que generan el vino de mayor calidad.La barbera se puede encontrar en el noroeste de Italia, sobre todo en Monferratto, y, en menor medida, algo más al sur.La DOCG Barbera del Monferrato -que tiende a ser un vino algo espumoso (frizzante)- se exporta poco.[1]​ Los vinos de Barbera d'Asti tienden a tener un color brillante y elegante mientras que los de Barbera d'Alba tienden a tener un color profundo con más profundo y con notas más frutales.Al sureste de Piamonte, la barbera se encuentra en Emilia-Romaña, en las colinas entre Plasencia, Bolonia y Parma.Además, en Lombardía, la barbera también se mezcla a menudo un poco con la croatina, más ligera, como en la región de Val Tidone, con el vino DOCG Gutturnio.[1]​ La barbera fue una uva importante en el restablecimiento de la industria del vino en Apulia y Campania, tras la II Guerra Mundial, debido a sus altos rendimientos y su fácil adaptación a la cosecha mecánica.Hoy está permitida su mezcla con la aglianico en la DOCG de Taurasi, aunque su uso no es habitual.[1]​ La uva barbera llegó a Australia con los esquejes importados por la Universidad de California en Davis en los años 60.Al igual que en Argentina, la barbera fue llevada por inmigrantes italianos a Brasil.[2]​ En Argentina, donde hay aproximadamente 2470 hectáreas plantadas, sobre todo en Mendoza y en la provincia de San Juan.En los años recientes, la moda de las uvas italianas ha caisado que más productores californianos se dediquen a la barbera.[1]​ La plantaciones en las regiones más frías de Napa y Sonoma producen algunos vinos exitosos.Además, los análisis de ADN han mostrado que la variedad blanca del Piamonte, la barbera bianca, no es una mutación con otro color de la barbera, sino que es una variedad completamente diferente.[11]​ La barbera es conocida bajo varios sinónimos a través de Italia y del mundo.
Racimo de barbera.
Un grabado del siglo XVIII de la ciudad de Casale Monferrato , en cuyo archivo catedralicio se ha documentado la primera plantación de barbera.
Un vino Barbera d'Alba, del Piamonte.
Vino de barbera de la región de Piamonte.