[1] Entre los siglos VII y VI a. C., más colonias fueron fundadas en las costas de Dobruja: Callatis, Tomis, Mesembria, Dionisiópolis, Parthenopolis, Aphrodisias, Eumenia, entre otras.
[4] Más o menos en el 430 a. C., el Reino odrisio bajo Sitalces extiende su dominio al delta del Danubio.
En el 260 a. C., Bizancio, junto a Callatis e Histria, perderían la guerra por el control de Tomis.
Cerca del 200 a. C., el rey tracio Zoltes invadió esta provincia en repetidas ocasiones, pero sería derrotado por Rhemaxos, quien se convertiría en el protector de las colonias griegas.
Sin embargo, el topónimo Μικρά Σκυθία Mikrá Skythia, usualmente se traduce como Escitia Menor o Baja Escitia, lo que sería luego la usanza para referirse a la región que se conocería con posterioridad como Dobruja.
Cerca al año 100 a. C. el rey Mitrídates VI del Pontus extiende su autoridad sobre las ciudades griegas en Dobruja.
[cita requerida] Gayo Antonio Híbrida interviene en dicha crisis, pero es derrotado por los Getas y Bastarnos cerca de Histria.
Su mandato terminaría en el 44 a. C.[cita requerida] Entre los años 28/29 a. C., Rolescio, un jefe geta del sur de Dobruya, apoyó al procónsul de Macedonia, Marco Licinio Craso, y merced a sus acciones contra los bastarnos, fue declarado «amigo y aliado del pueblo romano» por Octavio.
En el mismo periodo, la flota del Danubio romana (classis Flavia Moesica) pasó a tener su base en Noviodunum.
Las huestes invasoras fueron derrotadas por las legiones romanas del emperador Trajano en el río Yantra (Nicopolis ad Istrum se fundó para conmemorar esta victoria).
Bajo los emperadores romanos Licinio, Juliano el Apóstata, y Valente, las ciudades de la región fueron reconstruidas parcial o totalmente.
Durante el reinado de Justino I, los antes y eslavos invadieron el territorio, pero Germano Justiniano los venció.
El sultán otomano Bayaceto conquistó la parte sur de la región en 1393, y acometió a Mircea un año después, aunque sin lograr derrotarlo.
La derrota que Tamerlán infligió a Bayaceto en la Angora en 1402 desencadenó la anarquía en el Imperio otomano.
En 1416 atizó la revuelta del jeque Bedreddin contra el sultán Mehmed I en la comarca de Deliorman, en la Dobruya meridional.
[14] Tras la muerte de Mircea en 1418, su hijo Miguel I tuvo que afrontar los redoblados embates otomanos; falleció combatiendo contra estos en 1420.
Ese mismo año, el Mehmed I dirigió en persona el sometimiento definitivo de la Dobruya.