Principado de Valaquia

El principado o voivodato de Valaquia (en rumano: Țara Românească/Rumânească 'país rumano'; en valaco, Цара Рꙋмѫнѣскъ; en húngaro: Havasalföld; en turco: Iflak), e históricamente conocido como Hungro-Valaquia (en esloveno, Ungro-Vlahia o Ungravlahia), fue un voivodato rumano de la Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XIX.

Otros ríos de esta área son el Jiu, el Olt o Aluta, el Argeș y el Ialomita, afluentes del Danubio.

[1]​ Está formada por la unión de dos subregiones separadas por el río Olt: Oltenia o Valaquia Menor, al oeste, y Muntenia o Gran Valaquia, al este.

Las principales ciudades son Bucarest, Brăila, importante puerto del Danubio, Giurgiu, Focșani, Ploiești y Craiova.

Los dacios y los getas hablaban un dialecto frigio-tracio, pero los colonos romanos del siglo II enviados por Trajano introdujeron en Valaquia su lengua, que se fusionó con la de los indígenas y ha llegado a ser una rama de las lenguas neolatinas o romanas.

El Principado de Valaquia hacia 1390, bajo Mircea I
Vista de Valaquia en
Las Crónicas de Núremberg ,
editadas a finales del siglo XV.