Demografía de Palestina

Este artículo trata sobre las características demográficas de la población del Estado de Palestina e incluye información sobre su etnia, nivel educativo, estatus económico, creencia religiosa y otros aspectos relevantes.

También se analizan diversos cálculos sobre el número total de palestinos, incluyendo tanto a los que viven en la propia Palestina como a aquellos que se han establecido en otros países.

[3]​ Esta misma fuente afirma que, a fecha de julio de 2017, hay 391.000 colonos judíos viviendo en Cisjordania, aunque no aclara si estas cifras se hallan ya incluidas en los datos totales aportados para Cisjordania.

Las estadísticas israelíes llegan a una cifra similar, aportando el dato de 1.719.000 ciudadanos árabes en Israel (incluidos 140.000 drusos y otros grupos étnicos que, si bien hablan árabe, no se autodefinen como palestinos o árabes), 2.754.000 palestinos en Cisjordania y 1.730.000 palestinos en la Franja de Gaza, lo que suma un total de 6,2 millones.

[1]​ Sin embargo, el CIA World Factbook calcula la población cisjordana en algo menosː 2.747.943 habitantes.

[2]​ La población cisjordana contiene más hombres que mujeres en todas las franjas de edad salvo la más avanzada, en la que las mujeres superan a los hombresː[2]​ Un total de 45 mujeres de cada 100.000 que dan a luz fallecen en el alumbramiento.

Esta cifra es común a Cisjordania y la Franja de Gaza.

[1]​ Por otro lado, el CIA World Factbook ofrece una cifra inferior para la población gazatíː 1.795.183 habitantes.

Apenas un 1% de los gazatíes son cristianos, y un porcentaje menor aún profesa otra religión o no se adscribe a ninguna.

Jordania es el único país del mundo que ha naturalizado por completo a sus habitantes de origen palestino, no distinguiendo entre estos y los propiamente jordanos en las estadísticas oficiales, salvo por unos 140.000 palestinos provenientes de la Franja de Gaza, que no tienen acceso a la ciudadanía ni, por lo tanto, al derecho al voto.

[34]​ Los palestinos que viven en Líbano no están considerados formalmente como extranjeros, pero tampoco como nacionales, por lo que carecen de algunos derechos humanos básicos; por ejemplo, no tienen derecho a tener propiedades, tienen prohibido trabajar en más de 20 profesiones distintas y carecen de acceso a los sistemas educativos y sanitarios.

A diferencia de su situación en Líbano, los palestinos comparten muchos derechos con sus conciudadanos sirios, si bien no tienen concedida la ciudadanía.

Miles de ellos han huido a las vecinas Jordania y Líbano.

La cifra de palestinos residiendo en Egipto se encuentra entre los 50.000 y los 71.000.

[39]​ Se calcula que hay entre 240 000 y 407 000 personas con origen palestino en Arabia Saudita, país en el que no pueden tener o solicitar la nacionalidad saudí salvo en caso de matrimonio con un ciudadano o ciudadana saudí.

[38]​ Para el resto de países árabes, un grupo cristiano evangelista estadounidense llamado The Joshua Project ofrece las siguientes cifrasː Eritrea, 38 000; Libia, 60 000; Catar, 301 000; Emiratos Árabes Unidos, 92 000; y Yemen, 30 000.

Alrededor del 81% de los inmigrantes palestinos se instaló en Chile entre 1900 y 1930.

Hoy en día, los palestinos se encuentran plenamente integrados en la sociedad chilena, algo que se ve reflejado en situaciones tan cotidianas como el fútbol (el Club Deportivo Palestino es un equipo de fútbol de la primera división chilena) o la religión (con la presencia de iglesias ortodoxas).

Las principales ciudades en las que se encuentran son Nueva York, Paterson (una parte de la cual se conoce como "Pequeña Ramala"), Phoenix, Miami, Chicago, Detroit y Cleveland, así como en diversas ciudades de California.

[38]​ Diversos países europeos contienen también población de origen palestino, siendo el más importante el de Alemania,[26]​ con unos 200.000 habitantes con dicho origen, seguida del Reino Unido (20.000), Francia (25.000) o Dinamarca (20.000).

Mapa de las gobernaciones palestinas
Gaza, la ciudad más poblada de Palestina
Cúpula de la Roca , Mezquita de Al-Aqsa , excavaciones del Templo de Salomón y parte de la Ciudad vieja de Jerusalén en Jerusalén Este , segunda ciudad más poblada de Palestina