El monje cristiano Hilarión construyó allí un monasterio a mediados del siglo IV d. C. Después fue probablemente una mezquita conocida popularmente como al-Khidr.
Fue una ciudad agrícola y próspera hasta su conquista por Israel en la Guerra de los Seis Días.
Durante el dominio árabe, “ad-Darum” o “ad-Dairan” fue el nombre del subdistrito sur de Beit Jibrin.
[15] El edificio con forma de cuadrado tenía cuatro torres en cada esquina e incluía un depósito.
[14] Ciertos hallazgos arqueológicos en Deir al-Balah revelaron un gran cementerio egipcio antiguo con tumbas que contenían joyas y otras pertenencias personales.
[15] El aspecto cosmopolita del sitio en la frontera está comprobado por la riqueza en sus descubrimientos chipriotas, micénicos y minoicos.
[17] Poco o nada ha sido descubierto de los períodos israelita, persa, helenista y romano.
Durante el dominio del Imperio Bizantino, la primera ermita en Palestina fue establecida por el monje cristiano Hilarión en donde hoy en día se encuentra Deir al-Balah.
Hilarión inicialmente construyó una pequeña choza en ese lugar, pero durante el reino de Constantino II (337-361) se edificó la ermita.
Hacia finales de su vida, el monasterio creció y comenzó a atraer numerosos visitantes.
[20] El califa al-Aziz del Califato Fatimí concedió a su visir, un feudo en la actual Deir al-Balah, como atestigua una inscripción que se remonta a los 980s, localizada en la mezquita de al-Khidr de la ciudad.
[23] Amalrico utilizó Darom como punto de partida para varias campañas militares sin éxito contra el Egipto fatimí.
[24] No mucho después de su construcción los comerciantes crearon fuera del fuerte un suburbio con su iglesia.
A pesar de las ganancias iniciales, Darom no fue capturado ni destruido.
Su primera orden fue la demolición del fuerte, pero decidió más tarde no destruirlo.
“Darum”, como la llamaban los musulmanes, fue cercada por un muro con 17 fuertes torres protegidas por un profundo foso con lados empedrados.
[30] Tras su demolición, se desconoce por cuanto tiempo Darum permaneció desierto, pero finalmente fue restablecida durante el dominio Mameluco que comenzó en 1250.
[27] El historiador sirio Ibn Fadlallah al-Umari no menciona a Darum en su lista de puntos de parada en 1349 (en cambio, escribió que al-Salaq era el único punto entre Rafah y Gaza) sugiriendo que Darum no era un asentamiento importante en ese tiempo.
[9] Carreteras, puentes, oficinas postales y un khan fueron construidos en la ciudad para alojar a los mensajeros.
[35] Su incesante importancia se debió también a su proximidad con Gaza y su posición en la ruta de comercio Vía Maris.
La producción de dátil era la principal actividad económica a la que se dedicaban los habitantes.
Un consejo municipal para administrar la ciudad fue establecido por las autoridades Británicas en 1946, pero tenía jurisdicción limitada sobre asuntos civiles y proporcionaba unos pocos servicios básicos.
[51] Cuando la Primera Intifada estalló en 1987, los habitantes de Deir al-Balah participaron en el levantamiento contra el Gobierno israelí.
En 1994 Deir al-Balah fue la primera ciudad en estar oficialmente bajo el control de la Autoridad Nacional Palestina como resultado del Acuerdo Gaza-Jericó.
[3][4][5] Las áreas que rodean la ciudad también han sido blanco frecuente de destrucción.
Otras placas e inscripciones griegas fueron encontradas en la parte este de la mezquita y en el patio.
[69] Sin embargo, algunos 3,550 árboles fueron arrancados por el ejército Israelí en los primeros años de la Segunda Intifada a partir del 2000.
[70] Otros productos líderes agrícolas cultivados en Deir al-Balah incluyen cítricos, almendras, granadas y uvas.
Del 2000 al 2006, durante la Segunda Intifada, los ingresos de la pesca se redujeron a la mitad.
[78] El primer consejo de la ciudad de Deir al-Balah fue establecido en 1946 y un gobierno local electo continuó administrando la ciudad hasta 1982 cuando las autoridades del ejército israelí disolvieron un ejército y nombraron un alcalde.