[4] En 1516, Beit Jala y el resto de Palestina pasaron a formar parte del Imperio Otomano.A finales del siglo XVI, Beit Jala estaba habitada por cristianos casi en su totalidad.Su tamaño era similar al de una ciudad y se encontraba dividida en cuatro barrios.Beit Jala pagaba impuestos por productos tales como los higos, las abejas y las cabras.A pesar de su gran tamaño, Beit Jala era relativamente pobre en comparación con otras aldeas del subdistrito.Pagaban impuestos a una tasa fija del 33% sobre sus productos agrícolas, entre los que se incluía el trigo, la cebada, los olivos, los viñedos, los frutales, algunos ingresos esporádicos, cabras y colmenas de abejas; un total de 30.000 akçe.[9] En 1697, el académico inglés Henry Maundrell pasó por Beit Jala y escribió: “ningún turco puede vivir en ella más de dos años.Aunque Ibrahim bajá terminó por detener el ataque, al menos 33 hombres y mujeres murieron debido a este.[13] A mediados del siglo XIX había diez católicos viviendo en Beit Jala.Cuando un enfrentamiento entre las comunidades ortodoxa y protestante de Beit Jala terminó en la muerte de una niña ortodoxa, se decidió evacuar durante seis meses a toda la comunidad protestante a al Karak, en la actual Jordania, hasta que se pagó una compensación económica a la familia de la niña asesinada.[19] El también orientalista alemán Martin Hartmann escribió que Beit Jala tenía 232 casas.En el censo llevado a cabo por las autoridades militares israelíes ese mismo año, Beit Jala tenía una población de 6.041 habitantes.[3] También ha construido dos túneles y dos autovías de circunvalación en terrenos confiscados al municipio.El Área A, bajo control administrativo y de seguridad palestino, abarca aproximadamente 3500 dunams (un 25% del total).[33] Al día siguiente el ejército israelí mató a una joven de 22 años, Rania Elias Nasri Kharuf, mientras hacía la compra.[41] Los milicianos palestinos aumentaron entonces sus ataques, añadiendo fuego de mortero y ametralladoras pesadas.Según Time Magazine, los milicianos palestinos no eran nativos de la localidad, sino que tomaron posiciones en Beit Jala debido a su proximidad con Gilo.Los líderes religiosos locales de las iglesias católica y ortodoxa griega se han involucrado en la campaña que busca evitar la construcción del muro.[48] Otras actividades económicas son el tabaco, los textiles, la agricultura y los productos farmacéuticos.La Beit Jala Pharmaceutical Company, fundada en 1969, fabrica fármacos genéricos para el mercado local.[51] Además, hay numerosas ONGs, instituciones médicas y clínicas de salud privadas.[51] Entre las que se dedican a los discapacitados destacan la Sociedad Árabe de Belén, Rehabilitación Lifegate y la Casa Jemima, una centro de atención diurno para niños discapacitados financiado con capital holandés.[51] En Beit Jala se asientan una serie de instituciones educativas gestionadas por diversas denominaciones cristianas.La Iglesia Luterana Evangélica de Jordania y Tierra Santa tiene una congregación en Beit Jala.Esta denominación también gestiona la escuela Talitha Kumi, fundada por diaconisas luteranas en el siglo XIX y trasladada a Beit Jala en 1961.La Iglesia Latina de la Anunciación fue construida en 1850 y está adscrita a la fe católica.Desde 2007, Mar Afram ha ofrecido clases a sus alumnos en arameo (en concreto, en el dialecto sirio de este idioma), que son impartidas por ancianos de la ciudad que todavía hablan fluidamente esta lengua en declive.La población de Beit Jala tiene estrechos lazos con Latinoamérica, especialmente con Chile debido a que la inmigración palestina que llegó a Chile a inicios del siglo XX provenía en gran parte de esa ciudad, manteniendo la mayoría vínculos familiares directos con los residentes de Beit Jala.
Boda cristiana en Beit Jala (1940)
Un bulldozer israelí destruye un parque infantil para la construcción del muro de separación (2010).