Tras el armisticio de 1949, Israel no permitió a estos refugiados palestinos volver a sus hogares, con lo que las Naciones Unidas decidieron crear campamentos de refugiados para ellos en Jordania, Siria y Líbano, así como en Cisjordania (que quedó bajo ocupación militar jordana) y la Franja de Gaza (ocupada por Egipto), hasta que se encontrase una solución permanente para estos refugiados.Los supervivientes afirman que la mayoría de las muertes tuvieron lugar una vez que las hostilidades habían concluido, cuando el ejército entró casa por casa buscando hombres sospechosos de estar armados.Sin embargo, las autoridades israelíes afirmaron que las muertes fueron el resultado de la resistencia ofrecida por los residentes del campamento.Todos se dirigían al colegio cuando les alcanzó el misil israelí.[10] Tres habitantes más del campamento murieron en enfrentamientos con el ejército israelí durante las protestas tras la muerte del jeque Ahmed Yasín, el 23 de marzo de 2004.Se llamaba Hussein Said Abdallah abu-Aqr y tenía 8 años.[15][16] El uso de fósforo blanco, que ocasiona horribles quemaduras químicas en la piel de sus víctimas, solo está permitido como cortina de humo y nunca en zonas habitadas por población civil, por lo que el ataque israelí constituyó una clara violación del derecho internacional.Sucedió el 9 de julio de 2014 y las víctimas fueron los hermanos Salim (23 años), Ibrahim (27) y Hamdi Badi'a Kamel Sawali (20), los hermanos Muhammad (25) e Ibrahim Khalil Isma'il Qanan (28), Muhammad Ihssan Muhammad Faruna (18), los hermanos Suliman (17) y Ahmad (18) Salim Musa al-Astal, y Musa Muhammad Taher al-Astal, de tan solo 14 años.[18] Un día después, el 10 de julio, un bombardeo israelí mató a ocho miembros de la familia al-Haj, que fallecieron sepultados vivos al derrumbarse la casa en la que vivían.[17] El 31 de julio fue Samih Kamal Ahmad Abu al-Kheir, de 51 años, quien murió por un bombardeo israelí mientras permanecía sentado con unos vecinos frente a su casa; otras siete personas resultaron heridas.[17] El campamento se encuentra dividido en 13 secciones y, dada su cercanía al mar, algunas de estas se encuentran por debajo del nivel del mar, lo que da lugar a inundaciones esporádicas.
Niños portando botellas de agua durante el bloqueo de Gaza (2014)