Herodes I el Grande

Herodes contaba con el respaldo de Roma, pero su brutalidad recibió la condena del Sanedrín.

Herodes intentó con ello asegurar su proclamación como monarca y ganarse el favor de los judíos.

[32]​ Posteriormente, ejecutó a varios miembros de su propia familia, incluida su mujer, Mariamna.

Herodes derrocó al asmoneo Antígono, aliado del Imperio parto, tras una guerra que duró desde el año 40 al 37 a. C., y reinó sometido a Roma hasta su muerte, en el año 4 a. C., fundando para sus hijos la dinastía herodiana.

Poco después de comenzar su reinado, Herodes necesitó demostrar su valía como rey ante el nuevo emperador, Augusto (que todavía era conocido como Octavio), ya que previamente había tomado partido por su enemigo, Marco Antonio.

Herodes lo logró, se ganó la confianza de Augusto y pudo así continuar reinando.

Aunque tenía libertad para gobernar el reino en lo referente a los asuntos internos, no sucedía lo mismo con la política exterior, en la que los romanos sí que le impusieron limitaciones, entre ellas en las relaciones con otros reinos.

Estas unidades estaban formadas por Doryphnoroi, tracios, celtas (probablemente galos) y germanos.

[36]​ Aunque el término Doryphnoroi no tiene una connotación étnica, la unidad pudo estar compuesta por soldados veteranos distinguidos y hombres jóvenes de familias judías influyentes.

[36]​ Los tracios habían servido en los ejércitos judíos desde la dinastía asmodea, mientras que los celtas eran antiguos guardaespaldas de Cleopatra que Augusto regaló a Herodes tras la batalla naval de Accio.

[34]​ Aunque el celo constructivo de Herodes transformó sus dominios, no está claro qué lo originó.

A pesar de que levantó fortalezas (Masada, Herodión, Alexandrium, Hircania y Maqueronte) para que su familia pudiera refugiarse en ellas en caso de insurrección, todos sus grandes proyectos iban dirigidos a ganarse el apoyo de los judíos y a mejorar su reputación como soberano.

[37]​ Pese a que deseaba granjearse la simpatía de los judíos, también construyó Sebaste y otras ciudades paganas, porque también pretendía ganarse el favor de la abundante población pagana.

[34]​ No obstante, para sufragar estos gastos, usó un sistema impositivo asmoneo que supuso una gran carga para el pueblo judío.

[38]​ En algunos casos, el propio Herodes se encargó de socorrer a su pueblo en las penurias, como durante la gran hambruna que tuvo lugar en el año 25 a. C.[39]​ Aunque intentó seguir las leyes tradicionales judías, hubo varios momentos en los que Herodes las soslayó, lo que le valió los mayores reproches de los judíos, según la obra Antigüedades de los judíos.

En Jerusalén, introdujo formas extranjeras de entretenimiento, y erigió un águila dorada en la entrada del Templo para satisfacer a los romanos.

[38]​ La política de impuestos le granjeó mala reputación y su constante preocupación por mejorarla y lograr prestigio le llevaron a hacer onerosos presentes cuyos costes vaciaban las arcas públicas, lo que también generaba quejas entre los judíos.

[37]​ Las dos sectas judías más importantes que había durante su reinado, los fariseos y los saduceos, se opusieron a Herodes.

En estos disturbios se exigió la disminución del control romano sobre el territorio.

[41]​ En el decimoctavo año de su reinado (20 o 19 a. C.), Herodes comenzó la reconstrucción del templo a "mayor escala".

[43]​ Para satisfacer las normas religiosas, Herodes empleó a 1000 sacerdotes como tallistas de la piedra y como carpinteros en la reconstrucción.

Estos muros rodeaban una plataforma plana en la parte superior del monte, en la cual se encontraba el templo.

Herodes reunió en una asamblea a los sacerdotes y a los escribas y les preguntó dónde había nacido "El Ungido" (Messiah en hebreo; Ὁ Χριστός, ho Christos en griego).

[52]​ En cualquier caso, como sostuvo el profesor Paul L. Maier, quien respalda la historicidad del evento, no hay documentación que respalde las conclusiones absolutistas de algunos escépticos, salvo las argumentaciones que cada uno de ellos esgrima.

[67]​[69]​ No obstante, hubo otros eclipses en torno a esa fecha.

[76]​ Por fortuna para ellos, su hermana Salomé y su hijo Arquelao no cumplieron este mandato.

[79]​ Fuentes muy posteriores afirman que Herodes se suicidó, y esto es representado a veces en el arte medieval (por ejemplo, en el libro de salmos Eadwine del siglo XII)[80]​ y la dramaturgia, aunque otras obras siguen el relato de Josefo y presentan solo su intento fallido de quitarse la vida,[81]​ como la obra Ordo Rachelis.

[92]​ El estudio del reinado de Herodes incluye opiniones diversas.

[96]​ Las políticas religiosas de Herodes le granjearon respuestas diversas del pueblo judío.

Por ejemplo, produjo monedas sin imágenes humanas para que pudieran ser usadas en las áreas judías y reconoció la santidad del Segundo Templo mediante el empleo de sacerdotes en su reconstrucción.

Ícono de Herodes en Promptuarii Iconum Insigniorum .
Extensión del reino de Herodes.
Maqueta del Templo de Herodes.
La Matanza de los Inocentes , de Guido Reni , c. 1612. Pinacoteca Nacional de Bolonia .
Herodes, en un detalle de la obra La masacre de los inocentes (1482), de Matteo di Giovanni.
División del reino de Herodes:
Etnarquía de Arquelao Tetrarquía de Antipas Tetrarquía de Filipo Toparquía de Salomé Provincia romana de Siria
Foto aérea de las ruinas de la fortaleza de Herodión, desde el suroeste.
Tumba de Herodes.