Reino de Israel

La primera edición probablemente se escribió en la corte del rey Josías de Judá (finales del siglo VII a. C.) y una segunda edición revisada durante el exilio en Babilonia (siglo VI a. C.), con revisiones adicionales en el período posterior al exilio.

Según The Oxford History of the Biblical World los jeroglíficos usados en "pueblo" son típicamente utilizados para significar pueblos nómadas, sin un hogar de ciudad-estado fijo, lo que implica un estado seminómada o rural para Israel en ese momento.

[5]​ Según Israel Finkelstein, después de que se formara repentinamente una gran entidad política emergente basada en la meseta de Gabaón-Guibeá y fuera destruida por Sheshonq I, el Shishak bíblico, en el siglo X a. C., prevaleció un regreso a las pequeñas ciudades-estado en el Levante Sur, pero entre 950 y 900 a. C. surgió otra gran entidad política en las tierras altas del norte con su capital eventualmente en Tirsá, que puede considerarse la precursora del reino de Israel.

[10]​ A finales del siglo IX a. C., un rey no identificado (algunos eruditos consideran que Hazael) cuenta cómo Israel había invadido su país (Aram-Damasco) en los días de su padre, y cómo el dios Hadad lo nombró rey, marchó con él contra Israel.

[12]​ Hay restos de grandes ciudades en Megido, Jasor y Gézer, con evidencias arqueológicas mostrando que sufrieron una violenta destrucción.

El punto de adoración más temprano en Israel es un altar al aire libre en las colinas de Samaria que datan del siglo XII a. C., se trata de un toro de bronce que conmemora al dios Ēl[16]​ y lugares similares donde se realizaban sacrificios, festivales, ritos y disputas legales,[17]​de hecho, la palabra "Israel" está basada en el nombre Ēl y su significado probable sería "Pueda reinar Ēl" o alguna otra oración que envolviera el nombre Ēl.

[18]​ Si desglosamos Israel (ישראל Y-SR-Ēl): Y (lugar), SR de la raíz SRR (שרר "gobernar, reinar, contender, tener poder, prevalecer sobre")[19]​ más el sufijo Ēl.

Según este pasaje bíblico, Israel forma parte de una oración más larga.

Sin embargo, después de Oseas 12[21]​ se interpreta como «el que lucha con Ēlohim Yahweh».

En los textos judíos durante el período del Segundo Templo y más allá, así como en los textos cristianos greco-egipcios, se entendía como Is_ra_Ēl donde significa Is (aquel) ra (ראה rah 'ver') y Ēl (Dios), 'aquel que vio a Dios'.

El primero se relata en Génesis 32 y Oseas 12; durante su viaje de regreso a Canaán, Jacob pasó la noche en la orilla de un río, luego lucha con una ángel hasta el amanecer, este ángel (otras versículos son barón, deidad, hombre, etc) le pregunta por su nombre, lo cual responde Jacob, lo que el ángel replica, "ya no te llamaras Jacob sino Israel porque has peleado con Dios y con los hombres, y has prevalecido".

[27]​ La segunda se relata en Génesis 35; Elohim se le aparece a Jacob en Siquem y le dice: Levántate, sube á Bethel, y haz allí un altar al Ēl que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú.

Ēl vivía con la diosa Astarot en una tienda en lo alto de una montaña, esta pareja formaba la cima del panteón cananeo conocido en su conjunto como Ēl-h-m vocalizado iLhm, y en el ugarítico ēLohim.

Esto genera una serie de conflictos con el culto monolátrico ya establecido en Israel.

Baal no logró encender el sacrificio, en tanto Yahweh envió fuego del cielo que quemó el altar de Elías hasta convertirlo en cenizas, aún a pesar de que este había sido mojado con abundante agua.

Elaborada de acuerdo al esquema histórico basado en la Biblia, con las fechas dadas por Thiele.

[51]​ Siquem fue la primera capital del norteño reino de Israel, que comprendía ahora solo Samaria y Galilea.

En documentos asirios Israel se identifica como " Casa de Omri "
Monarquía dividida: reino de Israel (norte) y reino de Judá (sur). Presenta los dos reinos hebreos hacia 830 a. C. Mientras que el reino de Judá comprende la región de Judea , el reino de Israel abarca las regiones de Samaria y Galilea .
Genealogía de los reyes de Israel