Existe una población residente en Cuba cuyo origen se desconoce, posiblemente haya sido introducido.
Las hembras y los inmaduros son color verde opaco, más claro en las partes ventrales, las cuales presentan un rayado ligero.
La especie C. cyaneus fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1766 bajo el nombre científico Certhia cyanea; su localidad tipo es: «Surinam».
[6] Los amplios estudios filogenéticos recientes comprueban que la presente especie es hermana de Cyanerpes caeruleus, y el par formado por ambas es hermano del par formado por Cyanerpes nitidus y C.
[7] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2019[9] se reconocen once subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]