La cuenca Amazónica se formó a partir de la época del Mioceno Superior, y se desarrolló hasta adquirir la forma actual hace 2,4 millones de años, aproximadamente.[12] La cuenca Amazónica es reconocida por los servicios ecosistémicos que tanto a sus pobladores como al resto de la población mundial, por su alta biodiversidad, la contribución de sus bosques a la estabilidad climática global, y por su riqueza humana y cultural.Las cuatro quintas partes de la materia viva del mundo están en dicha cuenca.La mayoría de ellos son especialistas en hábitat y solo dominan una o dos regiones de la cuenca; las especies hiperdominantes son más frecuentes en algunas familias como: Arecaceae, Myristicaceae y Lecythidaceae, mientras que Myrtaceae, Melastomataceae, Lauraceae, Annonaceae y Rubiaceae tienen menos dominancia, probablemente porque muchas de sus especies son arbustos o arbolitos.En la imagen,[24] se observan los cambios en la sinuosidad del río Amazonas presenta entre los años 1987 al 201.Se muestra que la plataforma presenta un tipo de forma ramificada, conocida como Anabranching rivers, que se caracteriza por una tasa de migración notablemente alta y una morfología dinámica, debido a las características erosivas de sus canales aluviales, los mismos que se arrastran hacia llanuras aluviales formando islas, que junto a procesos hidrodinámicos conducen además a la formación de nuevos canales.[25] La cuenca del río Ucayali drena un área de 360 000 km², del cual, 189 000 km² pertenecen al área montañosa andina, presentando un caudal 11 200 m³/s (observatorio Ore-Hybam) y carga 270 m t/año.El ancho del río varía desde 1000 a 2500 m, con numerosas islas situadas tanto en los tramos rectos como en las curvas de los meandros.[28] Este fenómeno es conocido como ríos voladores (flying rivers), y en la Amazonía la cantidad de agua evaporada por los árboles podría tener una magnitud similar al caudal del río Amazonas (cercano a 200 00 m³/s).
Dinámica río Ucayali, periodo 1985 - 2013.
Dinámica del cauce del río Marañon, periodo 1987 al 2017.