Myiodynastes luteiventris

Se le denomina también atrapamoscas sulfurado (en Colombia), benteveo de buche amarillo, benteveo de vientre azufre (en Chile), cazamoscas pechiamarillo (en Nicaragua), chilero panza color azufre (en Honduras), mosquero vientriazufrado (en Costa Rica, Panamá y Ecuador), papamoscas atigrado, papamoscas rayado común o papamoscas vientre-amarillo (en México) o mosquero de vientre azufrado (en Perú).

El ave también muestra una cola color marrón oxidado, y una banda negra en los ojos.

Esperan en un sector estratégico por lo general las de mayor altura o en la parte superior del árbol y vuelan para atrapar insectos en vuelo.

La especie M. luteiventris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1859 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «México merid., Guatemala, et America central; restringido posteriormente para Orizaba, Veracruz, México».

[4]​ El nombre genérico masculino «Myiodynastes» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «dunastēs » que significa ‘dictador’; y el nombre de la especie «luteiventris», se compone de las palabras del latín «luteis» que significa ‘amarillo azafrán’, y «ventris, venter» que significa ‘vientre’.