Además existen otras dos poblaciones aisladas en las desembocaduras del río Huallaga y del río Marañón en el norte de Perú y el sur de Ecuador.
La población de Perú y Ecuador a veces se considera una especie aparte denominándose batará pizarroso del Marañón o peruano (Thamnophilus leucogaster); en cuyo caso la presente especie podría denominarse batará pizarroso guayanés.
La localidad tipo fue «Cayena, Guayana francesa.»[4] El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[6] y el nombre de la especie «punctatus», del latín: punteado.
A todo el complejo se le denominaba simplemente como batará pizarroso.
[4] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[8] y Clements Checklist v.2016,[9] se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]