Departamento de Cajamarca

Cuenta con diversas cuencas, la mayoría afluentes del río Marañón; y otras que desembocan al océano Pacífico; llegando también a cubrir pequeñas porciones de costa en la parte más occidental de Contumazá.Posteriormente se organizó la cultura Cajamarca (en quechua: Kashamarka),[4]​[5]​ famosa por su bella cerámica.Tras la conquista Wari se estableció allí uno de sus mejores centros administrativos, Huiracochapampa.En 1532, en su plaza principal, fue capturado el Inca Atahualpa, quien ofreció a Francisco Pizarro un cuantioso rescate para su liberación.En base a Javier Pulgar Vidal cuenta con las regiones naturales de costa o chala (no confundir con el litoral), yunga marítima, quechua, yunga, suni, puna, yunga fluvial y selva alta.El departamento de Cajamarca está situado en la zona norandina, presenta zonas de sierra y selva.Cajamarca actualmente representa el núcleo económico, turístico, minero, industrial, comercial y cultural de la sierra norte del Perú.Departamento de Piura Departamento de Lambayeque Cajamarca por su altitud se encuentra en la región Quechua (entre 2300-3.500 m s. n. m.) lo que determina que su clima sea templado, seco; soleado durante el día, pero frío durante la noche.No tiene picos nevados, pero cuenta con bosques subtropicales húmedos hacia la vertiente oriental, subtropicales y tropicales secos hacia la vertiente occidental, siendo el departamento de la sierra con mayor índice de forestación.La evolución demográfica del departamento de Cajamarca se ilustra en el siguiente gráfico: A continuación una tabla con las principales ciudades del departamento de Cajamarca: Al igual que en las demás regiones del país, el Departamento de Cajamarca posee su propio Gobierno Regional; conformado por un presidente regional, un vicepresidente regional y dieciséis consejeros provinciales (uno por cada provincia además de tres por comunidades nativas).En cuanto a industria, principalmente destacan los productos lácteos (queso, yogur y mantequilla).En producción ganadera se tiene: vacuno (primer productor nacional), ovino y caprino.Fue constituida "legalmente" en 1992 y está conformada por los siguientes accionistas: Newmont Mining Corporation (51.35%) con sede en Denver, EE. UU.Asimismo la empresa no se vio exenta de problemas, puesto que llegaría a solicitar ayuda de Vladimiro Montesinos para ganar un juicio contra la BRGM tal como lo detalla una investigación hecha por the New York Times.Las fértiles campiñas de Cajamarca forman un paisaje admirable, donde se respira el aroma de eucaliptos, retamas y molles que también se encuentran en Cajabamba, Cutervo o Chota.No muy lejos, en las faldas del cerro Cumbe Mayo, está el complejo hidráulico y arqueológico más importante de la sierra peruana: Cumbe Mayo, con su enorme complejo hidráulico ceremonial, cincelado sobre la roca más viva y marcado con petroglifos.Porcón es un atractivo valle cuyos bosques son magníficos, además el de mayor extensión en la sierra peruana, abarcando casi la sexta parte de la extensión del departamento, además hace recordar a los bosques del hemisferio norte tanto por las coníferas que se han adaptado a tan benigno clima como por las especias naturales andinas que están siendo preservadas.Otra belleza turística es la Provincia Ecológica de San Ignacio, provincia que limita con el vecino país de Ecuador.En tiempos de carnaval la población y sus visitantes nacionales e internacionales bailan alrededor del palo silulo, que los cajamarquinos llaman "UNSHA", siendo el Rey Momo, el personaje que preside la algarabía de las fiestas carnestolendas en el Perú.El carnaval ha llegado con su carga de alegría, festejo, música y originales disfraces.Sería un insulto para ellos el no salir a las calles, guitarra en mano y visitar a su vecino para cantarle alguna ingeniosa copla, teniendo como ejemplo de ello, las ingeniosas coplas y la música armoniosa del grupo musical más destacado del carnaval cajamarquino,"Don Guillermo y su Conjunto".Nadie se resiste al embrujo de la celebración, pues cada barrio tradicional como San Sebastián, San José, Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San Pedro y Chontapaccha, dejan en libertad a sus Patrullas y Comparsas, compuestas íntegramente por gran cantidad de jóvenes entusiastas.
noicon
Cuarto del Rescate de Atahualpa en Cajamarca. Se llenó una vez de oro y dos de plata . Fue el rescate más elevado de la historia.
División administrativa y límites del departamento de Cajamarca.
Siembras de maíz en Vallicopampa ( Pedro Gálvez ).
Dique Río Rejo. Obra de Yanacocha. Controla sedimentos y almacena volúmenes pequeños de agua para descargarlos en épocas secas, lo que no siempre es así.
Fotografía: "revegetación" de la zona Maqui Maqui, mina Yanacocha. Recurso: Archivo fotográfico de Jonas Lambrigger.
Puerto Ciruelo - Huarango.