Celendín

La ciudad fue fundada en 1796 a iniciativa del obispo de Trujillo, Baltasar Martínez Compañón, por colonos españoles (gallegos) y portugueses de origen judío quienes la situaron en el lado centrooccidental del valle del río Grande, sobre una planicie de especiales condiciones.

Su diseño se caracteriza por el trazo de calles amplias y rectas con manzanas ajedrezadas, al estilo colonial español.

Luego de la conquista, la corona española repartió tierras incluyendo a sus pobladores, así llegaron a Celendín muchas familias españolas, luego en el siglo XVIII llegaron colonos portugueses y judíos conversos que primeramente arribaron al norte de Brasil y después por misteriosas razones a la hacienda de Celendín en calidad de arrendatarios.

Unidos los esfuerzos estos primeros habitantes lograron juntar alrededor de 14010 pesos, para luego comprar la hacienda la Pura y Limpia Concepción de Celendín.

También por la forma como surgió y fue fundada como Villa, así como por su arquitectura, que la hicieron una de las mejores muestras, en el medio peruano, de la organización española del espacio urbano en el siglo XVIII.

Miguel Iglesias, presidente del Perú durante la Guerra contra Chile.