Pluvisilva
El bosque lluvioso tropical es uno de los catorce biomas en los que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) clasifica las ecorregiones terrestres.Los términos bosque húmedo, lluvioso y ombrófilo son sinónimos que también se aplican, sin embargo pueden caer en ambigüedad si no se específica su naturaleza tropical y/o subtropical (pluvisilva) para diferenciar del bosque templado lluvioso (laurisilva).[1] Los términos bosque umbroso o umbrífero aluden a la sombra que da el bosque denso, pues la selva presenta en los estratos inferiores plantas que crecen a la sombra (plantas umbrófilas), mientras los árboles de los estratos superiores dependen de la luz (fotófilos).En sustratos más jóvenes, especialmente si son de origen volcánico, los suelos tropicales pueden ser bastante fértiles; también son fértiles los de las selvas que se inundan periódicamente, gracias a los sedimentos aluviales que reciben.Las plantas dominantes son árboles de hoja ancha (planifolios) siempreverdes, que forman un dosel sobre el suelo.A veces, por encima del dosel, se alzan árboles más altos, llamados emergentes.Suelen ser árboles siempre verdes, que resisten elevadas temperaturas y fuertes vientos.La exploración sistemática de este hábitat empezó en los años 1980, cuando se desarrollaron métodos basados en cuerdas, grúas y aeronaves.El espacio entre el suelo y el dosel alberga aves, monos, serpientes, lagartos e insectos.También contiene materia orgánica en descomposición, que desaparece rápidamente debido a las altas temperaturas y humedad.Debido a esto, las selvas umbrófilas sólo cubren en la actualidad el 6% de la superficie terrestre.