Deforestación

Así, según se adopte un criterio o el otro, la tasa de deforestación variará en relación con la definición utilizada.

En la lengua castellana se utiliza el término "desmonte" para referirse a la deforestación, especialmente en ciertas áreas geográficas como Argentina.

[28]​ Estas tres escuelas difieren en su identificación de las causas y los agentes, pero sobre todo en las respuestas o acciones necesarias para frenar la deforestación.

[...] Sin embargo, en otros aspectos el foco y las predicciones políticas de los diferentes enfoques sobre cómo frenar la deforestación son incompatibles".

Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE. UU.

[74]​ En 2009, 2/3 de los bosques del mundo estaban concentrados principalmente en diez países: (1) Rusia, (2) Brasil, (3) Canadá, (4) Estados Unidos, (5) China, (6) Australia, (7) Congo, (8) Indonesia, (9) Perú e (10) India.

Otros países del sudeste asiático donde se está llevando a cabo una importante deforestación son Camboya y Laos.

Según un documental de TelePool, la deforestación está siendo dirigida por personal militar corrupto y el gobierno (servicios forestales).

La mayor parte de los bosques plantados se encuentran en Australia, China, Filipinas, la India, Indonesia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam.

En los Emiratos Árabes Unidos, las extensas plantaciones de palmas datileras han mejorado el paisaje a la vez que producen ingresos sustanciales.

En las áreas deforestadas, el terreno se calienta más rápido por efecto del sol y alcanza una mayor temperatura, lo que lleva a mayores corrientes de convección ascendentes que favorecen la formación de nubes y finalmente producen más lluvia.

Aun así la realidad puede ser diferente, porque el modelo puede contener errores y sus resultados nunca son absolutamente definitivos.

[120]​ Asimismo la deforestación reduce la cohesión del suelo, lo que da lugar a erosión, inundaciones, desertificación y corrimientos de tierras.

[121]​[122]​ Al reducirse la cubierta arbórea disminuye la capacidad del entorno para interceptar, retener y transpirar la lluvia caída.

Desde entonces ha estado erosionándose, creando profundas cárcavas, proporcionando el sedimento que da al río Amarillo su color característico y favoreciendo las inundaciones en su curso bajo.

Las raíces de los árboles cohesionan el suelo y, si es lo suficientemente superficial, lo mantienen en su lugar ligándolo a la roca madre.

[155]​ Las principales organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas y el Banco Mundial, han empezado a desarrollar programas de lucha contra la deforestación.

Países HFHD se consideran Brasil, Camboya, Corea del Norte, Guinea Ecuatorial, Malasia, Islas Salomón, Timor Este, Venezuela y Zambia.

En cambio se anotan como LFHD Afganistán, Benín, Botsuana, Birmania, Burundi, Camerún, Chad, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Ghana, Guatemala, Guinea, Haití, Honduras, Indonesia, Liberia, Malaui, Malí, Mauritania, Mongolia, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Filipinas, Senegal, Sierra Leona, Sri Lanka, Sudán, Togo, Uganda, Tanzania y Zimbabue.

La legislación fue aprobada con algunos cambios por el Consejo Europeo en mayo de 2023 y se espera que entre en vigor varias semanas después.

[9]​ En países como Costa Rica, México y Mozambique se dan los llamados PSA (Pago por Servicios Ambientales), los cuales buscan retribuir económicamente la preservación del medio ambiente.

[168]​ La evidencia disponible sobre el precio de los insumos para la producción agrícola (como fertilizantes y pesticidas) no es concluyente.

[176]​ Se sostiene que transferir estos derechos en China, quizá la mayor reforma agraria de la Edad Contemporánea, ha incrementado la cobertura forestal.

[178]​ En Brasil, las áreas forestales cuya propiedad se ha transferido a pueblos indígenas sufren menos tala permanente que incluso los parques nacionales.

Algunos métodos agrícolas nuevos que ofrecen mucho mayor rendimiento por hectárea (y por tanto permiten talar menos bosque, o no talarlo en absoluto, si se aplican al terreno donde se usaban métodos tradicionales)[24]​ son: plantas hibridadas, invernaderos, huertos urbanos o hidroponía.

Estos nuevos métodos dependen a menudo de insumos químicos (abonos, pesticidas) para mantener alto su rendimiento.

En la agricultura cíclica[179]​ (llamada así por oposición a la agricultura itinerante, en que una tribu tala una zona de bosque, la cultiva y, cuando la tierra se agota, la abandona para talar una nueva zona) el ganado pasta sobre tierra dejada en barbecho, fertilizándola y preparándola para una próxima siembra.

El enfoque más prometedor, sin embargo, es la jardinería forestal (traducción habitual, pero poco afortunada del término forest gardening; poco afortunada porque, en español, la jardinería es ornamental,[181]​ no nutricional; la traducción francesa, bosque nutritivo da una mejor idea del significado) en permacultura, que consiste en sistemas agroforestales, cuidadosamente diseñados para imitar a los bosques naturales, que favorecen las especies animales y vegetales de interés nutricional, maderero y otros usos.

[190]​ En muchas partes del mundo, especialmente en el este de Asia, la reforestación y la forestación están incrementando las áreas boscosas.

El proyecto empezó en 2008 y en 2010 ya se ha pedido al Gobierno senegalés que proteja los nuevos manglares.

Imagen de la NASA de la cuenca del río Branco en Brasil observada el 28 de julio de 2000, donde se aprecia el avance de la deforestación.
Deforestación anual
Variación anual de la superficie forestal.
Imagen de deforestación en un bosque de Nueva Zelanda .
Deforestación de un bosque tropical en el este de Bolivia provocada por el desarrollo de un proyecto agrícola para cultivar soja. Cada forma circular estrellada es una zona agrícola deforestada y en su centro hay una pequeña población distanciadas 5 km unas de otras, apreciándose las carreteras que las unen. La fotografía fue tomada por los astronautas de la Estación Espacial Internacional en 2001. [ 35 ]
Deforestación en Indonesia . Los bosques del país fueron talados en un tiempo récord únicamente para obtener aceite de palma , para la industria de la mantequilla vegetal.
Causas de la deforestación tropical
Imagen de deforestación en un bosque de Canadá .
Este gráfico muestra los valores de la cubierta forestal total de diversas regiones y subregiones del mundo utilizando los datos de la FAO, con la deforestación en algunas áreas y la reforestación en otras
Un cuarto de siglo de historia de perturbaciones forestales en los EE. UU. de Landsat: los productos NAFD-NEX
Kootenay Valley en la Columbia Británica , Canadá ; bosque destruido por el escarabajo del pino de montaña ( Dendroctonus ponderosae ).
Selva quemada para la agricultura en el sur de México.
Imagen del sudeste de Asia captada por MODIS . La imagen se centra en los países de Birmania , Tailandia , Laos , Camboya y Vietnam , de izquierda a derecha, respectivamente. En el este de Tailandia, el color marrón que domina el centro de la imagen habla de la deforestación masiva que se produce en esta región. [ 93 ]
Europa deforestada.
Roza y quema ilegal en Madagascar , 2010.
Deforestación para cultivos en la selva amazónica peruana .
Bosque virgen de Shennongjia
Bosque natural.
Se promueve el bambú como una alternativa más sostenible que cortar leña para combustible. [ 186 ]
Vivero de árboles tropicales en Planeta Verde Reforestación S.A. Plantación en Vichada, Colombia .
Plantación de pino rojo americano de 21 años al sur de Ontario , Canadá.
Parcela reforestada con 8 años de edad.