Permacultura

[3]​ El término "permacultura" (como un método sistemático) fue acuñado por primera vez por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en 1978.

Planificación, implementación y mantenimiento componen el proceso de diseño permacultural, el cual se enfoca tanto en una optimización sucesiva del sistema para las necesidades actuales, como también en una futura productividad, abierta para ser desarrollada y refinada por las generaciones venideras.

[3]​ En 1929, Joseph Russell Smith tomó un término anteriormente conocido como subtítulo para su obra: Tree Crops: A Permanent Agriculture.

Traducido al español como Cultivo de árboles: una agricultura permanente, el libro resume la larga experiencia de su autor, experimentando tanto con frutas y frutos secos, como con cultivos para la alimentación humana y animal.

Según ellos se inspiraron en los aborígenes de Tasmania y en otras prácticas tradicionales.

[13]​[14]​ Una aproximación denominada 'permacultura' fue el resultado y se dio a conocer con la publicación del libro Permaculture One en 1978.

La permacultura está en la actualidad bien establecida a lo largo y ancho del mundo, existiendo muchos ejemplos de su uso.

Se ha observado que hay mayor conservación cuando el cambio es menos abrupto, por ejemplo cuando un bosque linda con un monte bajo.

[26]​ Por tanto es necesaria la asociación de cultivos y uso de animales para aprovechar las simbiosis imitando a la naturaleza, logrando sistemas resilientes frente a plagas y que se autorregulan por sí mismos.

Algo importante a tener en cuenta es el aporte de materia orgánica.

En cambio en un suelo vivo los microorganismos se comen estos nutrientes y van soltándolos lentamente a través de su respiración o cuando mueren.

En ocasiones si el pH no es neutro[a]​ y difícil de corregir quizá es recomendable adaptarse al terreno y plantar especies acidófilas o alcalófilas según sea el caso.

Esta es la conexión que erigen los hongos para crear una simbiosis con las raíces de las plantas, arbustos y árboles.

El hongo proporciona agua, minerales y nutrientes al vegetal de sitios inaccesibles para este.

Además logra que las especies de vegetales se comuniquen entre sí intercambiándose información y nutrientes.

Para ello en la zona 1 van a estar las áreas o cosas que más necesiten visitarse a lo largo del día como la compostera para tirar los residuos o la espiral de aromáticas para usar esas hierbas en la cocina.

Es importante, aunque no obligatorio, construir una vivienda con materiales de bajo impacto ecológico y al ser posible que se encuentren a mano.

Piedras del lugar, cob o con superadobe, madera de un bosque cercano, etcétera.

[34]​ Aunque muchos permacultores optan por adquirir una casa pequeña prefabricada (tiny house) o incluso por remodelar un viejo contenedor de transporte marítimo.

[37]​ La permacultura se presenta también como una alternativa tanto social y económica a la vida convencional.

Los permacultores compostan y aprovechan cada resto de comida para convertirlo en compost que luego usan en sus cultivos como abono o reutilizan cualquier utensilio para darle una segunda vida, cerrando así el círculo.

Sin embargo aún no es una formación reconocida por las administraciones nacionales de ningún país, aunque a veces se imparten cursos y conferencias sobre permacultura en muchas universidades del mundo.

Es llevado a cabo por estudiantes desde 2011 y tiene como objetivo reducir la huella de carbono.

Estos se entienden como un regalo de la tierra para todos los seres vivos.

El cuidado de la gente comienza por uno mismo, pero se expande en círculos crecientes para incluir a la familia, vecinos, y comunidades cercanas.

En este sentido sigue el patrón de casi todos los sistemas éticos tradicionales.

Para tener la capacidad de contribuir con el bien mayor, uno debe estar sano, fuerte y seguro.

Holmgren, en su libro Principios y senderos de permacultura especifica que se entiende como reparto entre todas las especies y que esto supone distribuir tanto la población como el consumo humanos (dos conceptos directamente opuestos al antropocentrismo y consumismo dominante actual, que aportan un significado necesariamente ambiguo a "reparto equitativo" como resumen de estos conceptos).

Fue conceptualizada por David Holmgren, indica los diferentes ámbitos en los que la Permacultura debe actuar para transformar a las sociedades en sostenibles y desde cuál puede comenzar quien esté interesado en practicarla.

[54]​ La marca hubiera permitido a Bill Mollison y sus dos institutos de permacultura (uno en EE. UU.

Jardín permacultural en un suburbio de Sheffield ( Reino Unido ).
Bill Mollison considerado como el "padre de la permacultura". [ 12 ]
Las zonas de Permacultura desde la 0 a la 5.
Las siete capas del bosque de alimentos .
Efecto de borde de bosque-pradera.
Conjunto de estanques de retención de agua.
Las tres hermanas : Calabazas , habas y maíz . Es un claro ejemplo de asociación beneficiosa de cultivos que ya conocían los nativos americanos en la época precolombina . El maíz sirve de soporte para las habas que se enredan en este y las calabazas cubren y protegen el suelo del sol y la lluvia.
El compost se forma a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de descomposición.
Ciclo global del carbono.
Acolchado con paja.
Acolchado con viruta de madera (solo recomendable para especies leñosas ).
Acolchado con fibra de coco.
Gallina en medio de un jardín permacultural.
Las mariquitas ayudan a controlar el pulgón .
Los gansos ayudan a limpiar el jardín de babosas y caracoles .
Ejemplo de nichos cooperativos a pequeña escala.
Casa con paneles solares en su tejado.
Construcción a base de pacas de paja .
Canalones para recogida de agua.
Huerto urbano en lo alto de la azotea de un edificio.
Un profesor enseñando las zonas a un grupo de alumnos.
Placa ubicada en Cuba donde aparecen los principios éticos de la permacultura.
Flor de la Permacultura.