Carbono del suelo

Esto incluye tanto la materia orgánica del suelo como el carbono inorgánico como minerales de carbonato.

[2]​ El carbono del suelo está presente en dos formas: inorgánico y orgánico.

La biota del suelo incluye lombrices de tierra, nematodos, protozoos, hongos, bacterias y diferentes artrópodos.

Los materiales vegetales, con paredes celulares con alto contenido de celulosa y lignina, se descomponen y el carbono no respirado se retiene en forma de humus.

La celulosa y los almidones se degradan fácilmente, lo que resulta en tiempos de residencia cortos.

Los suelos con menos del 0,5% de C orgánico se limitan principalmente a las zonas desérticas.

[15]​[16]​ Las poblaciones microbianas son típicamente más altas en la rizosfera que en el suelo adyacente.

El carbono orgánico es vital para la capacidad del suelo de proporcionar servicios ecosistémicos edáficos.

Varios factores afectan la variación que existe en la materia orgánica del suelo y el carbono del suelo; el más significativo ha sido, en la época contemporánea, la influencia de los seres humanos y los sistemas agrícolas.

Tanto la labranza como el drenaje exponen la materia orgánica del suelo al oxígeno y la oxidación.

[18]​ La mayor influencia contemporánea ha sido la de los humanos; por ejemplo, el carbono en los suelos agrícolas australianos puede haber sido históricamente el doble del rango actual que suele ser del 1,6 al 4,6 por ciento.

Por un lado, se desaconsejan las prácticas que aceleran la oxidación del carbono (como la quema de rastrojos o el cultivo excesivo); por otro lado, se ha fomentado la incorporación de material orgánico (como en el abono).

Aumentar el carbono del suelo no es un asunto sencillo; se vuelve complejo por la actividad relativa de la biota del suelo, que puede consumir y liberar carbono y se vuelve más activo mediante la adición de fertilizantes nitrogenados.

Impacto del CO 2 elevado en las reservas de carbono del suelo
Ciclo del carbono del suelo a través del circuito microbiano
El dióxido de carbono en la atmósfera es fijado por plantas (o microorganismos autótrofos) y agregado al suelo a través de procesos tales como (1) exudación de raíces de compuestos de carbono simples de bajo peso molecular, o deposición de hojarasca y hojarasca que conduce a la acumulación de polisacáridos complejos de plantas. (2) A través de estos procesos, el carbono se vuelve biodisponible para la "fábrica" metabólica microbiana y, posteriormente, (3) se respira a la atmósfera o (4) entra en la reserva de carbono estable como necromasa microbiana. El equilibrio exacto de la salida de carbono frente a la persistencia es una función de varios factores, incluida la composición de la comunidad vegetal aérea y los perfiles de exudado de las raíces, las variables ambientales y los fenotipos microbianos colectivos (es decir, el metafenoma). [ 8 ] [ 9 ]
Un sistema portátil de respiración del suelo que mide el flujo de CO 2 del suelo