Balance hídrico

Para la determinación del balance hídrico se debe hacer referencia al sistema analizado.A grandes rasgos, el agua total disponible para uso humano es la que entra al sistema en forma de precipitación menos la que se pierde por evaporación.Sin embargo, mucha de esta agua en términos utilitarios se puede perder por inundaciones en áreas pobladas o flujos que ocurren en áreas lejanas a poblaciones humanas.La distribución desigual del agua en todo el mundo hace que los humanos hoy día no podamos depender únicamente de esta disponibilidad por precipitación-evaporación.Sitios urbanos suelen imponer muchas de estas presiones tanto local como regionalmente, impactando la calidad y cantidad del recurso hídrico que lleva a consecuencias económicas.Por ejemplo, al crecimiento poblacional le acompaña una mayor demanda por recursos como el agua, la cual se encuentra amenazada en su calidad y cantidad y la demanda por ella va en aumento.Es, en cierta manera , un caso particular del anterior, sin embargo al tratarse de un ámbito más restringido, es posible profundizar más en la descripción de entradas y salidas del embalse o lago natural.
Ciclo hidrológico en portugués, traducido por Maria Helena Alves.