Pastoreo

[1]​ El pastoreo ha existido desde el comienzo de la agricultura; los nómadas domesticaron ovejas y cabras antes de que se construyeran los primeros asentamientos permanentes alrededor del año 7000 a. C., lo que permitió criar ganado vacuno y porcino.

El pastoreo excesivo contribuye a muchos efectos negativos sobre el medio ambiente, incluida la deforestación, la extinción de la vida silvestre nativa, la contaminación de arroyos y ríos, la degradación del suelo, la perturbación ecológica, la desertificación[2]​ y la estabilidad del ecosistema.

Incluso puede ser más avanzado mediante un pastoreo regulado y rotativo que evita el sobrepastoreo.

Una pradera bien manejada, sobre un suelo poco húmedo y que drene bien, por tanto muy diferente a las praderas húmedas desarrolladas por el hombre o suelos encharcados o francamente turbas, proporciona generalmente más hierba en calidad y en cantidad que la siega regular.

Cabe señalar que la ganadería intensiva se fue generalizando poco a poco a partir del siglo XVII; la partición de las vacas en el establo se explica por la estructura fija del terreno y el deseo de tener cerca de las casas hierba fresca, sin ensuciar, sin pisotear y las mayores reservas posibles durante la larga invernada del rebaño mantenido en establos.

Sin embargo, Heinz Ellenberg evaluó este pastoreo, que también fue documentado por otras fuentes, como «no según el plan».

Según él, la gestión podría haber sido similar a la agricultura migratoria.

Esto ayudó a controlar las malas hierbas y alimentar al ganado.

El estiércol de los animales fertilizaba los campos, especialmente cuando estaban encerrados por la noche.

Finalmente, la cría itinerante de ovejas también desempeñó un papel en áreas con suelos ligeros e infértiles, como en Lüneburg Heath o en Lechtalheiden.

Por ejemplo, al ocupante de una cabaña en particular se le puede permitir pastar quince cabezas de ganado, cuatro caballos, ponis o burros y cincuenta gansos, mientras que los números permitidos para sus vecinos probablemente sean diferentes.

[8]​ Sin embargo, si se hizo un uso excesivo de lo común, por ejemplo, en el pastoreo excesivo, un común sería «limitado»; es decir, se pondría un límite al número de animales que cada plebeyo podía pastar.

El pastoreo estacional incorpora «animales que pastan en un área particular solo durante una parte del año».

Este sistema de pastoreo puede ser especialmente beneficioso cuando se usa pasto sensible que requiere tiempo para descansar y volver a crecer.

La rotación diferida «involucra al menos dos pastos y uno no se pastorea hasta después de la siembra».

[12]​ El pastoreo en áreas ribereñas está destinado a mejorar la vida silvestre.

[16]​ Una serie de efectos ecológicos se derivan del pastoreo, y estos pueden ser positivos o negativos.

El pastoreo puede reducir la acumulación de hojarasca (materia orgánica) en algunas estaciones y áreas,[22]​ pero también puede aumentarla, lo que puede ayudar a combatir la erosión del suelo.

Esto actúa como alimento para insectos y organismos que se encuentran en el suelo.

Sin pastoreo, crecen muchas de las mismas gramíneas, por ejemplo bromus y bluegrass, produciendo en consecuencia un monocultivo.

[24]​ En Europa, los brezales son un paisaje cultural que requiere el pastoreo de ganado vacuno, ovino u otros pastos para mantenerse.

[28]​ Según la opinión del Centro para la Diversidad Biológica, el pastoreo extensivo de ganado en las tierras áridas del suroeste de los Estados Unidos tiene muchos impactos negativos sobre la biodiversidad local allí.

[30]​ Las zonas ribereñas en ambientes áridos y semiáridos han sido denominadas hotspots de biodiversidad.

Ganado lechero pastando en Alemania
La domesticación de rumiantes, hacia el año 7000 a. C., como estas ovejas de cola gorda en Afganistán, proporcionó a los nómadas de Medio Oriente y Asia central una fuente confiable de alimentos.
La porción de color verde oscuro de este pasto en Nueva Zelanda está cercada para permitir que la hierba vuelva a crecer antes de que se vuelva a pastar.
Un pastor masái guiando a su ganado en el interior del cráter del Ngorongoro
Diagrama de pastoreo continuo, un sistema de bajo insumo y bajo rendimiento.
Diagrama de pastoreo rotativo, que muestra el uso de potreros , cada uno de los cuales proporciona alimento y agua para el ganado durante un período elegido. Se permite que la hierba descanse y se reduce la formación de charcos, posiblemente aumentando los rendimientos. Esto se puede contrastar con los sistemas de feedlot .
Vacas y terneros pastando, pastoreo de rotación (Vistabella del Maestrat, España).
Pastoreo de conservación por vacas de las tierras altas en la reserva natural London Wetland Centre
Pastoreo de verano en un entorno de gran altitud en la meseta de Big Pasture , Eslovenia.
Viejas ovejas noruegas pastando en una isla en la costa de Noruega. Este es un hábitat vulnerable donde las ovejas participan en un delicado equilibrio ecológico.